MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Secretaría General del Mar ha concluido el estudio 'Juvena' de evaluación de la abundancia de juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya, tras un mes de "intensos trabajos" de prospección realizada a bordo del buque de investigación pesquera y oceanográfica 'Emma Bardán', informó el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Los científicos del Instituto de Investigación y Tecnología (AZTI-Tecnalia) han dirigido este estudio realizado tanto en la costa cantábrica española como en el litoral francés, con el fin de detectar la distribución espacial de la esta especie, así como su abundancia y composición en las distintas zonas.
Los resultados finales de esta campaña se remitirán al Consejo Internacional de Exploración del Mar para su análisis, evaluación y comparación junto con la serie histórica, en aras a la propuesta de dictamen científico para la regulación de esta pesquería.
El Consejo de Ministros de la UE fijó un Total Admisible de Capturas (TAC) para la población de anchoa entre el 1 de julio de 2010 y el 30 de junio de 2011 en 15.600 toneladas, de las que el 90% de las posibilidades de pesca corresponden a España (14.040 toneladas) y el resto a Francia, si bien estas cantidades son aún susceptibles de ajustarse en atención a los acuerdos bilaterales entre ambos sectores pesqueros.
Relacionados
- El Gobierno central evalúa la abundancia de juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya
- El Gobierno evalúa la abundancia de juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya
- Economía/Pesca.- El Gobierno evalúa la abundancia de juveniles de anchoa en el Golfo de Vizcaya
- El Gobierno aplaude la decisión de la UE de aumentar las capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya
- Economía/Pesca.- El Gobierno aplaude la decisión de la UE de aumentar las capturas de anchoa en el Golfo de Vizcaya