Economía

Granados dice que si se identifica a los "energúmenos" serán sancionados

Madrid, 30 sep (EFE).- El consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, ha afirmado hoy que si se puede identificar a los "energúmenos" que ayer provocaron daños en autobuses o instalaciones de la región durante la huelga general serán sancionados.

En una entrevista en Telemadrid recogida por Efe, el consejero se ha declarado "muy partidario de que se identifique a esos energúmenos y se les aplique la sanción correspondiente" y ha considerado también que "hay que poner una denuncia de manera inmediata" contra los que "empapelaron" la sede del PP de la calle Génova "porque es un atropello contra los derechos y libertades".

Granados considera que la huelga general "pactada entre Gobierno y sindicatos" y "paripé", fue un "absoluto fracaso", por lo que cree que las pérdidas que causó ascenderán a "muy poco", aunque supone que será el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, el que hará una valoración en el Consejo de Gobierno de hoy.

"Habían llegado a decir: 'vamos a parar Madrid por las buenas o por las malas'; y Madrid fue una fiesta de la democracia en favor del trabajo porque la gran mayoría de los ciudadanos, en uso de su libertad, acudieron a sus puestos de trabajo", ha declarado.

Aunque también ha asegurado que el Gobierno de la Comunidad no tiene "ninguna voluntad de confrontar con los sindicatos", ha opinado que ayer "quedó demostrada la desafección de los ciudadanos con los sindicatos" y ha manifestado que éstos, "en general, deberían replantearse su papel".

Lo mismo debería hacer, a su juicio, "el portavoz de los sindicatos, el señor Corbacho (ministro de Trabajo)", al que ha acusado a la vez de "falsear datos" y "no dar absolutamente ningún dato en contra de los sindicatos".

Preguntado si está satisfecho con la actuación de la policía ha opinado que se produjo "un grave error de funcionamiento en la actuación en las cocheras de la EMT", donde su actuación fue "sumamente deficiente" porque "no se garantizaron los derechos y libertades de los trabajadores que querían trabajar y de los usuarios que querían utilizar los autobuses".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky