
Barcelona, 29 sep (EFE).- La huelga general convocada por los sindicatos ha tenido un seguimiento mayoritario en las grandes empresas y polígonos industriales, según CCOO y UGT, y una menor incidencia en otros sectores, como las pymes, el comercio, la sanidad o la enseñanza, según la Generalitat y las patronales.
La acción de algunos piquetes ha creado momentos de tensión esta mañana con las fuerzas policiales en algunos centros de trabajo y áreas comerciales, como en Barcelona, donde un coche de la Guardia Urbana ha sido incendiado en la plaza Universidad por grupos antisistema.
Fuentes de los Mossos d'Esquadra han informado a Efe de que los agentes de la policía autonómica han tenido que actuar para dispersar a los grupos de violentos que estaban provocando daños en establecimientos y elementos urbanos en varias vías del centro de la capital catalana, y han detenido a cuatro personas.
Al menos otra quincena de personas han sido detenidas en otros incidentes ocurridos en Barcelona y otras localidades de Cataluña, como Girona, Cornellá o Mataró por poner silicona en establecimientos comerciales u obligar a los comerciantes a cerrar sus persianas.
La organización patronal Pimec ha cifrado en un 16,5% el porcentaje de trabajadores de las pequeñas y medianas empresas (pymes) catalanas que hacían huelga a las 13:00 horas, lo que ha calificado de "fracaso".
La Generalitat ha señalado que la normalidad ha sido la tónica general en el cumplimiento de los servicios mínimos dictados por el Departamento de Trabajo durante las primeras horas de la huelga general, a pesar de algunos incidentes aislados en el transporte de mercancías y en el de pasajeros.
En el ámbito del transporte, se han cumplido los servicios mínimos de un 25% de las unidades en metro, autobuses y tranvía de TMB, Ferrocarrils de la Generalitat y trenes de Cercanías de Barcelona, si bien se han registrado algunos retrasos puntuales por lanzamiento de objetos a las vías.
Además, un grupo de piquetes ha impedido la salida de autobuses del grupo Baixbus, que enlaza con los municipios de la comarca del Baix Llobregat, y en Tortosa, por piquetes que han obstaculizado la salida de autobuses de la empresa Hife.
En el aeropuerto de El Prat de Barcelona se han cancelado a consecuencia de la huelga 37 de los 94 vuelos programados hasta las 10:00 horas de hoy, ha informado AENA que ha concretado que han operado 22 nacionales y 35 internacionales.
En Mercabarna, tan sólo el 10 por ciento de los mayoristas han abierto sus puestos esta mañana, y lo han hecho a pesar de que no tienen género en sus expositores debido al bloqueo del centro de distribución alimentaria esta madrugada por la acción de los piquetes y las dificultades de circulación.
Durante esta acción de los piquetes, un delegado sindical de CCOO que formaba parte del mismo resultó herido al ser embestido por un camión de reparto.
La consellera de Trabajo, Mar Serna, ha asegurado hoy que un 10,86% de los trabajadores del sector público -exceptuando al sector sanitario y al educativo - ha secundado la huelga.
En cuanto a la educación, y según datos hasta mediodía, en la escuela pública el grado de participación ha sido del 20,85% por un 11,46% de la concertada, mientras que en el ámbito sanitario el seguimiento ha sido menor: un 7,14% en los centros de Instituto Catalán de la Salud (ICS) y un 5,91% en los hospitales concertados.
Por su parte, los secretarios generales de UGT y CCOO en Cataluña, Josep María Álvarez y Joan Coscubiela respectivamente; y la secretaria general de USOC, Antonia Gil, han cifrado hoy en un 80% el seguimiento de la huelga general en Cataluña convocada contra las medidas de ajuste aplicadas por el Gobierno.
Joan Carles Gallego ha destacado que "la huelga ha sido un éxito de participación, como demuestran las calles sin tránsito, los cinturones de ronda vacíos o el 27% de caída del consumo eléctrico que había hoy a media mañana, una bajada mucho mayor que la de un domingo".
Álvarez ha valorado que "era mucho más difícil tener este éxito en esta última huelga general que en la de 2002" y ha recordado que "los servicios mínimos que se pactaron en Cataluña, y que fueron tan criticados por escasos, han sobrado, porque la gente no ha ido a trabajar".
Relacionados
- Huelga 29-S: paraliza la industria, limita el transporte y no cierra el comercio
- La huelga general en España paraliza la industria, limita el transporte y no cierra el comercio
- La Huelga General paraliza "totalmente" la recogida del plátano en Canarias, según UPA
- España no se para: falla el 29-s
- Huelga.- La industria del automóvil se paraliza por el seguimiento de los trabajadores de los turnos de noche