Insiste en que las empresas turísticas pueden acudir al Fondo de Economía Sostenible tras agotarse el Renove y el FuturE
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, señaló en la sesión de control del Gobierno en el Congreso de los Diputados que la llegada de turistas en la temporada de verano creció un 4%, "cuatro veces más de lo que se esperaba".
El ministro aventuró, según los resultados de julio, agosto y los primeros datos de septiembre, unos resultados "muy positivos" en la campaña veraniega, muy por encima de las previsiones del Gobierno, que a principios de julio barajaba una mejora del 0,9%.
En respuesta a una interpelación de CiU sobre las medidas a tomar por el Gobierno para la mejora de la competitividad turística, Subastián aseguró que los últimos datos del sector turístico permiten ser "moderadamente optimistas" tras un periodo "difícil".
Concretamente, el ministro se refirió a los últimos datos de llegada de turistas, que registraron un incremento del 4% en agosto con respecto del mismo periodo del ejercicio anterior, según la encuesta de movimientos turístico en fronteras (Frontur). Dicho aumento fue "muy superior al vaticinado" y el cuarto incremento mensual consecutivo, destacó.
Sebastián reiteró que España sigue siendo la primera potencial mundial de turismo vacacional, la segunda en ingresos por turismo y la tercera en llegada de turistas, y subrayó que en estos momentos el turismo nacional no busca competir en precios, sino con la calidad de la oferta.
En este sentido, mencionó los resultados de la encuesta de gasto turístico Egatur, según la cual el gasto total de los turistas aumentó un 6,2% en agosto con respecto al ejercicio anterior, lo que constituye su cuarto aumento mensual consecutivo.
"Estos resultados son fruto del esfuerzo, no del azar", recordó el ministro al portavoz de política económica de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, recalcando que en un año de "fuertes restricciones presupuestarias" el presupuesto de Turismo "no ha sufrido ningún recorte" y ha registrado un crecimiento del 140% si se compara con cifras de 2005.
FINANCIACIÓN DEL FONDO DE ECONOMÍA SOSTENIBLE.
El ministro detalló las actuaciones que está llevando a cabo su cartera en materia de "calidad, diversificación y promoción", que son las tres áreas clave de actuación en materia turística.
Así, recordó que en materia de calidad se ha hecho un esfuerzo en la recualificación de destinos maduros y en materia de infraestructuras gracias a las líneas de financiación FuturE y Renove, con 1.900 millones de euros entre 2009 y 2010.
El titular de Industria destacó el esfuerzo realizado en materia de financiación y recalcó que siempre hay quejas. "Si las líneas de financiación se agotan son un fracaso, y si no son insuficientes", lamentó, asegurando que "hay más fondos disponibles" para el sector turístico a través del Fondo de Economía Sostenible, línea a la que pueden acudir tanto las pymes como el resto del tejido empresarial.
Así, puso en relieve la necesidad de una campaña de difusión para dar a conocer que el Fondo de Economía Sostenible esta disponible para mejorar la oferta turistica, al igual que el FuturE.
"El exito de Renove y FuturE pone de relevancia dos aspectos: que el sector financiero no ha desconfiado del sector turístico y que nuestros empresarios turísticos siguen apostando por renovación e inversión a pesar de la coyuntura", subrayó Sebastián.
El ministro detalló que se está trabajando para la desestacionalización del Turismo a través del programa Senior Europa, en el que participaron el año pasado 16 países con 44.000 turistas, de los cuales el 90% manifestaron su deseo de volver.
Es por ello que se ha procedido a una segunda fase del proyecto ampliando hasta 100.000 las plazas. También se está apostando por el turismo procedente de países emergentes con iniciativas como la agilización de visados, el refuerzo de los consulados y la apertura de nuevas oficinas. Concretamente, recordó que se han abierto dos nuevas oficinas en Bombay (India) y Cantón (China).
ATRAER AL TURISMO CHINO.
Uno de los objetivos principales es priorizar el mercado chino, para lo cual el Gobierno ha elaborado un Plan Turismo China, cuyo objetivo es traer al país unos 300.000 turistas de esta nacionalidad en 2012. "Un turista chino se gasta cuatro veces más que el alemán", recordó Sebastián, quien detalló que se está trabajando para traducir guías al idioma chino y para aumentar las frecuencias aéreas al destino asiático.
Sebastián detalló que se ha incrementado la partida destinada a la promoción hasta los 83 millones de euros en 2010 y recordó iniciativas como la campaña 'I need Spain' para ofrecer "una imagen renovada" de España en países como China, Oriente Medio y EEUU.
Además, se han firmado acuerdos de promoción con entidades deportivas para aprovechar los grandes eventos deportivos para la promoción con el lema 'Visit Spain'.
Desde el punto de vista tecnológico, se ha apostado por las nuevas tecnologías con la página web spain.info y con el sistema turistico de promoción 'online'. Además, Sebastián recordó que se ha reforzado la presencia en redes sociales como Facebook y Twitter.
CIU: "ESPAÑA PIERDE COMPETITIVIDAD TURÍSTICA".
En su réplica, Sanchez Llibre recordó al ministro que mientras España perdía turistas, otros países del arco mediterráneo como Turquía, Marruecos y Túnez mostraron mayor resistencia y afirmó que el país ha perdido competitividad con respecto a éstos.
No obstante, Sebastián le respondió que el Gobierno "comparte este diagnóstico" en el sentido de que no se quiere competir en materia de precios sino "en calidad".
Es por eso, que a ojos de Sebastián, el impacto de la subida del IVA en el sector "será pequeño" y la prueba son los resultados de llegadas de la temporada veraniega, que no ha cumplido "los vaticinios catastrofistas" de algunos sectores.
Por último, el ministro apostó por el diálogo entre todos los actores, comunidades autónomas, empresas, administraciones públicas y sindicatos para mejorar la situación del sector y su calidad.
Relacionados
- El empleo en las empresas de economía social creció en Castilla-La Mancha un 1,4 por ciento, según la Junta
- La economía uruguaya creció un 10,4% en el segundo trimestre
- Economía/Laboral.- (Ampl) El coste laboral creció un 1,2% en el segundo trimestre, según el INE
- Economía/Laboral.- (Ampl) El coste laboral creció un 1,2% en el segundo trimestre, según el INE
- Economía/Laboral.- El coste laboral creció en el segundo trimestre un 1,2%, según el INE