
Madrid, 28 sep (EFE).- El seguimiento de la huelga convocada hoy por los sindicatos en la prensa escrita ha tenido un seguimiento desigual en toda España, según algunos medios de prensa consultados por EFE, algunos de los cuales se han visto obligados a adelantar su cierre.
Varios diarios de pago y gratuitos han cerrado las ediciones antes de lo previsto para evitar que afecte en su impresión y distribución la huelga convocada para mañana por UGT y CCOO, contra la reforma laboral y la política económica del Gobierno.
La jornada de huelga general convocada para mañana para protestar contra la reforma laboral se ha adelantado 24 horas en el sector de la prensa escrita.
La Federación de Servicios de UGT ha situado el seguimiento en el conjunto de las redacciones de medios de comunicación de prensa escrita y diarios gratuitos por encima del 50 por ciento.
CCOO no ha facilitado datos debido a la continuidad de la huelga en el sector de medios de prensa hasta mañana a las 07:00 horas.
Sin embargo en un comunicado conjunto han valorado el arranque de la huelga en prensa y agencias informativas, así como en los diarios gratuitos Qué y ADN, así como en los diarios de difusión nacional El País y Público.
En Cataluña, y convocados por UGT, CCOO y el Sindicato de Periodistas de Catalunya, numerosos periodistas se congregaron en la Plaza de San Jaime, y concentraciones similares se han repetido en Sevilla y Valladolid.
Entre los diarios de difusión nacional, el diario El País, según fuentes de la dirección consultadas por EFE, han llevado a cabo el paro un 36,5 por ciento de la plantilla del periódico.
El diario ha adelantado su cierre y saldrá mañana a la calle con un menor número de páginas.
Por su parte, desde el diario Público, fuentes de la dirección han indicado a EFE que el seguimiento ha sido del 50 por ciento y han anunciado que saldrá a la calle una versión reducida dedicada íntegramente a la huelga.
Fuentes próximas a la dirección del diario ABC informan de que el seguimiento es "nulo" en la redacción de Madrid mientras que desde El Mundo indican que el seguimiento ha sido "escaso" aunque no han concretado cifras.
Desde Cataluña los diarios de difusión nacional El Periódico de Catalunya y La Vanguardia han cerrado sus ediciones a media tarde y el seguimiento del paro ha sido del 40-45 por ciento y del 70 por ciento, respectivamente, aunque el sindicato CCOO ha elevado ese seguimiento hasta el 80 por ciento.
En algunas comunidades como Asturias el seguimiento de la huelga ha sido mínima en los tres principales periódicos del Principado, aunque La Nueva España no saldrá al quioscos, ya que el paro ha impedido su distribución.
La Voz de Asturias sacará una edición especial dedicada a la huelga y El Comercio intentará llegar a los quioscos si el transporte y los puntos de venta lo permiten.
En el País Vasco la convocatoria de huelga general en los medios de comunicación escritos no ha tenido incidencia al no ser secundada en ninguno de los cinco diarios de la comunidad (El Correo, Diario Vasco, Deia-Grupo Noticias, Berria y Gara), según información recabada por EFE.
Desde la dirección de Diario de Navarra se informa de que la incidencia de la huelga ha sido hoy "nula" y que se ha trabajado con "absoluta normalidad".
En Diario de Noticias han señalado que al menos los nueve miembros del comité de empresa, que pertenecen a diferentes secciones, han hecho huelga aunque mañana el periódico estará en la calle con normalidad.
En los dos diarios regionales con ediciones impresas en Extremadura - Diario Hoy y Periódico de Extremadura- el seguimiento ha sido escaso y ambos garantizan su presencia mañana en los quioscos.
En el periódico La Verdad (Murcia) la participación en la huelga ha sido "muy minoritaria" y apenas ha alcanzado el uno por ciento, según ha señalado a EFE fuentes del diario.
En Alicante, por su parte, la huelga ha tenido un 80 por ciento de alcance en el diario "Información", un 20 por ciento en "La verdad" y "Las Provincias" y un 15 por ciento en el diario El Mundo.
Por otro lado, según los directores de los cuatro periódicos que se editan en La Rioja -dos gratuitos y dos de pago- "solo un trabajador de un diario del Grupo Vocento ha secundado la huelga".
Además, ningún periodista de los más de cincuenta que trabajan en los dos medios de comunicación escritos en la Ciudad Autónoma de Ceuta -"El Faro de Ceuta" y "El Pueblo de Ceuta" ha secundado hoy la huelga general, y tampoco ninguno de los periodistas de los tres periódicos de Melilla han secundado la convocatoria de huelga.
Las redacciones de los principales medios escritos de Castilla-La Mancha han trabajado hoy con normalidad, y se espera que salgan todos a la calle, a excepción de las ediciones toledana y regional del diario ABC.
En la Comunidad Valenciana fuentes de las direcciones de los periódicos Levante-EMV, Las Provincias y Mediterráneo han señalado a EFE que han acudido a trabajar la mayoría de sus plantillas.
Las direcciones de "El Diario Montañés" y de "El Mundo Cantabria" han explicado que el seguimiento de la huelga en sus redacciones está siendo mínimo o nulo.
En Baleares el seguimiento ha sido nulo en el Diario de Mallorca y en Última Hora y solo dos trabajadores del "Diari de Balears", el 13,3 por ciento, han secundado la huelga.
En Galicia el Sindicato de Xornalistas ha valorado el seguimiento de la huelga aunque los principales diarios gallegos (La Voz de Galicia, el Faro de Vigo, el Progreso de Lugo o La Región) han señalado que el seguimiento ha sido mínimo.
En otras comunidades, como Castilla y León la huelga general ha tenido muy escaso seguimiento en las redacciones a excepción de El Mundo de Valladolid, aunque los diarios ABC y La Razón no incluirán mañana las habituales páginas regionales de sus ediciones.
En Canarias, el seguimiento ha sido muy escaso en todos los periódicos, excepto en Canarias 7, donde ha llegado al 30 por ciento, y en Aragón el paro ha tenido también una repercusión baja (del 10% en Heraldo de Aragón; del 20 por ciento en El Periódico de Aragón y del 5% en el Diario del Altoaragón).