Economía

Economía/Turismo.- Los hoteles españoles elevan un 5,4% sus ingresos por habitación disponible de junio a agosto

El ingreso medio en destinos de 'sol y playa' alcanzó los 59,9 euros, frente a los 107,4 euros de San Sebastián, que encabeza la lista en destinos urbanos

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

Los hoteles españoles de tres, cuatro y cinco estrellas registraron un aumento medio del 5,4% en sus ingresos por habitación disponible (RevPar) durante los meses de junio, julio y agosto, hasta un promedio de 55,9 euros, con respecto al mismo periodo del año pasado, según el 'Barómetro de Rentabilidad de los Destinos Turísticos' elaborado por el 'lobby' turístico Exceltur.

A pesar del incremento registrado durante la temporada alta por el sector, esta cifra está todavía lejos de los 60,8 euros de ingreso medio alcanzados en 2008.

Así, por categorías el ingreso medio en los hoteles de tres y cuatro estrellas --los más acuciados por los problemas de sobreoferta-- se situó en los 44,4 euros y en los 61,1 euros, respectivamente, lo que supone un crecimiento del 4,5% y del 3,7%, respectivamente.

En los establecimientos de cinco estrellas, el ingreso medio por habitación disponible repuntó hasta los 94,5 euros, un 12,2% más.

Exceltur considera que la estrategia de bajar precios y multiplicar ofertas y descuentos aplicada por el sector ha impulsado la afluencia de la demanda, principalmente extranjera, a costa de la rentabilidad, lo que ha propiciado una mejora del 4,6% de los niveles de ocupación con respecto a hace un año.

Por destinos, la mejora de la demanda de turistas nacionales, con mayor capacidad de gasto, y el 'overbooking' de los destinos del mediterráneo oriental redireccionando turistas extranjeros a España, especialmente en agosto, han permitido a las zonas de costa incrementar sus ingresos por habitación disponible un 6,6% en estos tres meses. Hay que destacar que en agosto, en este segmento el promedio se incrementó un 9%.

En los destinos urbanos de más de 500.000 habitantes, el dinamismo registrado en los primeros meses se ha ralentizado debido al descenso del tráfico de viajeros de negocios, mientras que los destinos vacacionales se han visto favorecidos por la temporada alta.

De esta forma, el ingreso medio en hoteles urbanos en los tres meses analizados ascendió un 6,6%, y en agosto subió apenas un 2,3%. Las ciudades de playa logran mejores resultados de rentabilidad en sus establecimientos de tres, cuatro y cinco estrellas.

SAN SEBASTIAN ENCABEZA EL RANKING.

San Sebastián encabeza el ranking con un ingreso medio de 107,4 euros, seguido de Santander (101,7 euros), Cádiz (90,2 euros), Barcelona (85,7 euros) y Santiago (71,6 euros), frente a la media de 56,8 euros de las ciudades españolas.

Precisamente el tirón del Xacobeo, ha permitido a los establecimientos de Santiago incrementar en un 31,5% sus ingresos en estos tres meses. También destacan aumentos en ciudades próximas a la costa como Elche (+31,4%), Tenerife (+29%), Tarragona (+27,8%), Huelva (+26,9%) y Santander (+21,3%).

De las grandes ciudades, hay que reseñar Valencia (+15,6%) y Madrid (+8,4%), que crecieron más que Barcelona (+5,2%), si bien en las dos primeras ya el año pasado afrontaron un verano especialmente negativo.

En las ciudades de tipo medio, de 100.000 a 500.000 habitantes, continúan con bajos niveles Zaragoza (-18,2%), Huesca (-12,5%), Soria (-31%), Mérida (-15,2%), Cáceres (-11%), Badajoz (-9%) y Murcia (-16,7%).

En las zonas vacacionales, se constata unos mejores resultados en los destinos con productos singulares y características diferenciales en la oferta como es el caso de Marbella (119,9 euros), Estepona (96,9 euros) en la Costa del Sol, Tarifa (146,8 euros), Chiclana (118,8 euros), Conil (97,3 euros) y el Puerto de Santa María (83,9 euros) en la costa gaditana, Ibiza (83,1 euros), Sitges (81 euros), Almuñecar (78 euros), Peñíscola (76,2 euros) y zonas puntuales de Mallorca como Santannyi (77,3 euros) y Muro (74,7 euros) logran un media superior a la de los destinos de 'sol y playa' (59,9 euros).

Por otra parte, los destinos con problemas de madurez y sobreoferta presentan unos ingresos más bajos, como es el caso de Puerto de la Cruz con un nivel medio de 26,7 euros por habitación disponible en los tres meses, Playa de Palma (37,4 euros), Yaiza (42,2 euros), Calella (42,8 euros), Santa Susana (35,5 euros) y Lloret de Mar (44,3 euros), cifras que, según Exceltur, cuestionan su futura capacidad si no emprenden "medidas urgentes" de recualficiación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky