MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
Santander, BBVA, Banco Popular Español, Banco Pastor y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) figuran entre las entidades financieras españolas que proyectan convertir parte de la deuda contraída por SOS Corporación Alimentaria en acciones de la compañía, dentro del proceso de recapitalización anunciado por el grupo.
La alimentaria propondrá a sus accionistas en una junta extraordinaria que se celebrará el 29 de octubre un conjunto de ampliaciones de capital por un total de 596 millones de euros, que incluye la compensación de créditos a la banca acreedora hasta un importe máximo de 50 millones de euros.
Según consta en la convocatoria de la junta extraordinaria de accionistas remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Banco POPULAR (POP.MC)es la entidad que mayor cantidad de deuda prevé convertir en capital, con 8,77 millones; seguida de Rabobank (5,16 millones), The Royal Bank of Scotland (3,69 millones) y el ICO (3,58 millones).
A continuación se encuentran Calyon e Intesa Sanpaolo, con 2,7 millones de euros cada uno, Banco SANTANDER (SAN.MC)(2,65 millones), Banco PASTOR (PAS.MC)(2,23 millones), BBVA (BBVA.MC)y HSBC Bank (1,84 millones cada uno) y Caixa Catalunya (1,56 millones).
Caja de Extremadura, Banco Espirito Santo, Banco Sabadell y la CAM proyectan capitalizar alrededor del millón de euros cada uno, en tanto que por debajo de este importe figuran otras 17 entidades financieras que participaron junto con las anteriores en el préstamo sindicado suscrito por SOS a finales de 2008 para comprar Bertolli.
Por otro lado, las ampliaciones de capital también incluyen la capitalización de 72,9 millones de euros correspondientes a las cajas accionistas, mientras que otros 35,9 millones de euros se convertirán en deuda participada.
El proyecto de recapitalización de SOS incluye además la conversión de participaciones preferentes mediante una oferta de canje por acciones de la firma. Estas participaciones, cuyo valor nominal unitario es de 50.000 euros, se valoran individualmente en 39.500 euros y, en conjunto, por 237 millones de euros.
Para realizar esta valoración, el consejo de administración del grupo solicitó un informe a Renta 4 y, "asumiendo un criterio conservador", estimó que el valor de las preferentes equivale al 79% de su valor nominal.
ADHESIONES A LA REFINANCIACION DEL 96,8%.
Por otro lado, en la convocatoria de la junta, SOS detalla que ya ha obtenido adhesiones para refinanciar el 96,85% de su deuda financiera, que se eleva 1.041,05 millones de euros, al tiempo que continúa negociando con las entidades pendientes de adhesión.
Con el objetivo de que el contrato de refinanciación entre en vigor en la fecha prevista, antes del 31 de diciembre de 2010, el consejo de administración realizará sus mejores esfuerzos para ejecutar todas las ampliaciones de capital por un importe total de 596 millones de euros en la misma fecha.
Por tanto, el aumento de capital por aportaciones dinerarias se configura como un elemento "esencial y necesario" para que la empresa acometa su proyecto empresarial y se cumpla el proceso de reestructuración, persiguiéndose asimismo una mayor estabilidad financiera, un nivel menor de deuda y costes financieros y el refuerzo de su estructura de capital.
Relacionados
- El 97,2% de las empresas españolas de diez o más empleados está conectada a Internet, según el INE
- Sólo una de cada diez empresas espanolas vende por internet
- Economía/Empresas.- China concluye la inspección de 15 cárnicas españolas para ampliar autorizaciones de exportación
- Economía/Empresas.- China concluye la inspección de 15 cárnicas españolas para ampliar autorizaciones de exportación
- Rsc. once empresas espanolas entre las cien más sostenibles del mundo