Economía

El FMI supervisará los sectores financieros de 25 países, entre ellos España

España será sometida a esos controles obligatorios

El Fondo Monetario Internacional (FMI, por sus siglas en inglés) está dispuesto a impedir que futuras crisis financieras pongan en peligro el crecimiento económico del planeta. Por este mismo motivo, la institución oficializó ayer que realizará controles obligatorios a los sectores financieros de 25 países, entre ellos España, que considera "sistémicamente importantes" como para provocar un efecto dominó como el vivido duarante la crisis subprime de 2008.

Según explicó en Washington el subdirector del Fondo, John Lipsky, "la última crisis financiera ha puesto de manifiesto que los grandes países con sistemas financieros grandes e interconectados requieren de una supervisión frecuente y obligatoria".

A través de un comunicado el Fondo indicó ayer que su consejo de administración votó a favor de convertir en obligatorios sus "Programas de Evaluación del Sector Financiero", que hasta ahora tenían carácter voluntario.

Así, a partir de ahora, esta política de control será mandatoria en Estados Unidos, Gran Bretaña, Turquía, Suiza, Suecia, España, Corea del Sur, Singapur, India, Japón, China, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, Francia, Holanda, Italia, Hong Kong, Irlanda, Rusia y México. En su conjunto, los países mencionados representan el 90% del sistema financiero global, por ello deberán someterse a un control del FMI cada cinco años. Como puede observarse, el grupo contiene 15 miembros del Grupo de los 20 y las economías avanzadas están ampliamente representadas.

Una revisión más frecuente

Para aquellas economía especialmente importantes, la institución recomienda una revisión voluntaria que ocurra de forma más frecuente, es decir, cada tres años. "Una revisión regular ayudará a que el público entienda los riesgos para la estabilidad económica que surgen del sector financiero", añadió Lipsky.

En lo que se refiere a nuestro país, España, su sector financiero se sitúa en el puesto número ocho del ranking elaborado por el FMI que mide el tamaño y la interconectividad con otros países de su sistema financiero.

La lista está encabezada por Reino Unido, al que siguen Alemania y Estados Unidos. Curiosamente, la primera economía mundial se sitúa en tercer lugar ya que pese al gran tamaño de su sector financiero es cierto que su nivel de interconexión en el extranjero es menor al de sector bancario británico.

La lista podría cambiar

El FMI puso de manifiesto que la importancia sistémica es un concepto dinámico por lo que la lista de países de control obligatorio podría cambiar con el tiempo, a medida que los distintos sectores financieros de otras partes del mundo continúan con su desarrollo.

Los técnicos del Fondo se centrarán especialmente en la evaluación de las fuentes y probabilidades, así como el impacto del sector financiero, en la estabilidad a corto plazo.

Además se encargará de asegurarse que las autoridades políticas cuentan con herramientas efectivas para garantizar el buen funcionamiento del sistema. Por supuesto, también se asegurará de que los gobiernos cuentan con capacidad suficiente para enfrentar una crisis financiera en el caso de repetirse.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky