El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ha asegurado que con la decisión de transferir a Euskadi las políticas activas de empleo "no se rompe" la solidaridad entre las Comunidades Autónomas y aclaró que otras políticas sí lo hacen beneficiando a las regiones más ricas.
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 24 (EUROPA PRESS)
Rivero ha explicado este viernes tras una reunión con el secretario del PSC-PSOE, José Miguel Pérez, en Santa Cruz de Tenerife que el acuerdo alcanzado con el País Vasco no será negativo y más cuando el Estado ha admitido estar abierto a que se puedan transferir a otras comunidades que así lo soliciten
Euskadi contará, a partir del 1 de enero de 2011, con la transferencia de las políticas activas de empleo, incluidas las bonificaciones de las cuotas empresariales, tras el acuerdo alcanzado entre PNV y PSOE y que, por un importe global de 472 millones, también incluye otras transferencias sociolaborales como la Inspección de Trabajo, la Formación Profesional y el Instituto Social de la Marina.
"Hay otras que rompen la solidaridad", ha explicado el jefe del Ejecutivo canario y se refirió a "determinadas políticas" que han beneficiado a regiones ricas como Cataluña, Navarra o País Vasco "en detrimento de las más pobres". Insistió que esta "precisamente" no afectará.
Relacionados
- ELA considera "inaceptable" que no se haya dado a conocer el contenido de la transferencia de empleo
- PNV y PSOE cierran el acuerdo de la transferencia de políticas activas de empleo
- PNV dice que "ha salvado" la transferencia de empleo que el Gobierno vasco ha sido "incapaz" de conseguir
- Urkullu espera que "se cierre ya un acuerdo" sobre la transferencia de empleo para empezar a negociar los PGE
- PNV dice que "falta poquito" para un acuerdo sobre PGE, pero que la transferencia de empleo puede ser cuestión de horas