Economía

Los precios de producción industrial registran su menor subida en cinco meses

El Índice de Precios de Producción Industrial (IPRI), considerado un indicador adelantado de la inflación, se anotó una subida del 2,7% interanual en agosto, desde el repunte del 3,3% del mes anterior -dato revisado al alza desde el 3,2% inicial-, según ha informado hoy en Instituto Nacional de Estadística (INE). En tasa intermensual, el avance fue del 0,1%,

Se trata de la menor subida del IPRI durante los últimos cinco meses y se debe, fundamentalemente, a la evolución de los precios de la energía, que se incrementaron un 7% con respecto al mismo mes de 2009, casi tres puntos menos que en julio. El componente que más influyó en este menor avance fue el refino de petróleo, que situó su tasa de variación interanual en 16,5%, doce puntos menos.

El estratega de Citigroup en España, Jose Luis Martínez, destaca esta "fuerte moderación" de los precios energéticos y apunta que esta tendencia podría mantenerse durante lo que queda de ejercicio.

"Precisamente la fuerte subida de los precios de la energía en la última parte del 2009 puede llevar a la baja a la tasa anual de variación de los precios industriales hasta final de año, recuperando de esta forma el crecimiento negativo que observamos a mediados del año pasado", señala.

Por el contrario, el sector industrial con una mayor influencia positiva ha sido el de los bienes intermedios, cuya variación anual aumentó dos décimas hasta el 3,4%, sobre todo por el encarecimiento de los precios de fabricación de productos para la alimentación animal, que de hecho alcanzaron niveles positivos (1,7%) por primera vez desde octubre de 2008.

Tasas anuales del IPRI

Índice general y por destino económico

Fuente: INE.

Por comunidades autónomas, las mayores disminuciones se localizaron en Castilla-La Mancha, donde el IPRI subió el 2,6% (1,9 puntos menos); Murcia y Andalucía, ambas con un incremento del 4,5%. La región donde más ascendieron los precios industriales fue Asturias: la tasa interanual pasó al 3,7% en agosto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky