MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El País Vasco recibirá 180 millones de euros por la gestión de las bonificaciones de las cuotas empresariales a la Seguridad Social para contratación y formación, en virtud de los cálculos en los que se ha basado el acuerdo sobre transferencias en materia de empleo alcanzado entre PSOE y PNV, que asciende a un monto global de 472 millones de euros que, a partir de enero de 2011, serán descontados del Cupo.
Según han explicado fuentes parlamentarias a Europa Press, la estimación de esta partida, integrada en el paquete de políticas activas de empleo que gestionará el Gobierno vasco, se ha realizado escrupulosamente de acuerdo al sistema que regula el concierto económico del País Vasco.
De esta forma, se calcula que a Euskadi le corresponde gestionar el 6,24% del total de las bonificaciones previstas para toda España, del que se extrae una cifra de 180 millones de euros, en función de los datos de 2010.
Los firmantes del pacto insisten en que con este mecanismo no se atenta en ningún caso contra el principio de 'caja única', porque el Gobierno vasco no recaudará las cotizaciones --que seguirán ingresándose directamente en las cuentas de la Seguridad Social--, sino que únicamente se dedicará a gestionar el dinero que le aporte el Estado, "conforme a la ley vigente en toda España".
LIBERTAD EN OTRAS POLITICAS DE EMPLEO.
Asimismo, en el caso en que las bonificaciones finales resulten ser superiores a lo previsto, ese dinero adicional lo tendría que poner el País Vasco y no la Seguridad Social, si bien en el caso contrario, se lo podría quedar el Ejecutivo vasco, aunque las fuentes sostienen que esto último "no es lo habitual".
Donde sí tendrá libertad el Gobierno vasco es en las otras transferencias del paquete acordado como condición previa para negociar los Presupuestos Generales del Estado para 2011, y que supone transferir también a Euskadi las funciones, bienes y personal de las cuotas empresariales, la intermediación laboral (antiguo INEM), la Formación Profesional (tanto ocupacional como continua) o la Inspección Laboral.
LA REFORMA DE LAS BONIFICACIONES.
El PNV sostiene que el traspaso de las bonificaciones es una cuestión competencial "y de fuero" y no financiera, mientras que el PSOE afirma que la gestión de las bonificaciones a la contratación y la formación, al tratarse de una política activa de empleo, como señala el Tribunal Constitucional, no afecta a la 'caja única'.
En cualquier caso, ambas partes son conscientes de que este acuerdo se ha alcanzado en un momento en el que el Gobierno está ultimando una reforma de las políticas activas de empleo y una simplificación del régimen de bonificaciones, y que se traducirá en un proyecto de ley que podría aprobarse antes de que acabe el año.