Alonso dice que la transferencia es constitucional, como lo fue la de impuestos que hizo el Gobierno de Aznar en 1996
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, José Antonio Alonso, ha replicado a las acusaciones del PP respecto a que el acuerdo entre el Gobierno y el PNV sobre el traspaso a Euskadi de las políticas activas de empleo rompe la 'caja única' de la Seguridad que, quien hace ese tipo de afirmaciones, "no sabe lo que es la 'caja única' o, si lo sabe, miente descaradamente". "De la 'caja única' de la Seguridad Social no sale ni un euro", proclamó.
En una rueda de prensa en la Cámara Baja, el dirigente socialista ha incidido en que las políticas activas de empleo y las bonificaciones a la contratación "no tienen nada que ver con la caja de la Seguridad Social" y que así lo ha dicho reiteradamente el Tribunal Constitucional.
"Las bonificaciones empresariales a la contratación no es 'caja única', no lo ha sido nunca", sentenció, antes de explicar que una Comisión Mixta entre el Gobierno central y vasco se encargará de "aquilatar" el traspaso.
En este contexto, ha hecho hincapié en que "la caja de la Seguridad Social se financia con unos recursos que no tienen nada que ver con los que financian las políticas activas de empleo, que son recursos del Estado y no de la caja de la Seguridad Social".
UN PP "DESLEAL Y PARTIDISTA".
Según Alonso, el PP hace este tipo de denuncias porque no quiere que se llegue a un acuerdo presupuestario y preferiría que el Gobierno tuviera que convocar elecciones para "ver qué pasa", una actitud que tildó de "desleal y partidista en extremo".
Tras reiterar que el PSOE va a trabajar para llegar a un acuerdo sobre las próximas cuentas públicas porque es lo que se necesita para dar estabilidad, ha querido dejar claro que el Gobierno va a velar por el "interés general y no por los intereses particulares de nadie".
EL PP TRANSFIRIO IMPUESTOS EN 1996.
En este punto, ha recordado que en 1996 el PP de Mariano Rajoy, entonces en el Gobierno, acordó trasferir a Euskadi potestad normativa sobre el IRPF y sobre impuestos sobre el alcohol y el tabaco, algo que fue tan constitucional como es la transferencia acordada este miércoles. Una y otra, ha recalcado, se basaron en criterios de "oportunidad".
Respecto a si alguna otra comunidad pide ahora lo mismo que va a recibir el País Vasco, el portavoz socialista se ha limitado a comentar que se estudiará cualquier petición, pero ha insistido en que en este momento sólo se está hablando de transferir este tema a Euskadi.
Por su parte, el diputado del PSE José María 'Txiki' Benegas, aunque ha admitido no conocer el texto del acuerdo final, ha apuntado que "se ha encontrado una fórmula muy avanzada pero que no rompe la unidad y mantiene los principios de solidaridad". "Ahora tiene problemas técnicos pero no se rompe lo que más nos importaba, la unidad de caja", ha declarado en los pasillos del Congreso.
Benegas ha explicado que el Gobierno vasco tendrá capacidad de decisión sobre las bonificaciones "pero dentro del marco estatal", pero sin que se aplique el "modelo del concierto que se aplica en Hacienda", el "yo recaudo y luego pago el cupo que corresponde al Estado".
Además, ha señalado que en este momento el Gobierno vasco ya puede "incentivar por ejemplo la contratación indefinida o de jóvenes con bonificaciones". En todo caso, ha añadido que, aunque no conoce el último texto, por lo que le han explicado los negociadores, el acuerdo tiene un encaje plenamente constitucional.
Relacionados
- Economía/Energía.- El PP replica a Industria que "hay que evitar como sea" subidas "masivas" de la luz
- Economía/PGE.- Salgado replica al PP que "no hablará euskera en la intimidad" para sacar adelante los Presupuestos
- Economía/PGE.- Salgado replica al PP que "no hablará euskera en la intimidad" para sacar adelante los Presupuestos
- Economía/Laboral.- ATA replica a Zapatero que habrá que poner en el INEM el "Todo por la Patria"
- Economía/Laboral.- ATA replica a Zapatero que habrá que poner en el INEM el "Todo por la Patria"