La vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, ha asegurado que el Gobierno va a buscar "todos los apoyos posibles" para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2011, pero garantizó que "eso no le va a llevar a hablar euskera en la intimidad" para lograr el apoyo del PNV.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
Interpelada por el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, en el Congreso, Salgado rememoró las declaraciones del ex presidente del Gobierno, José María Aznar, quien dijo hablar catalán en la intimidad y fue acusado por ello de intentar lograr así el apoyo de CiU en 1996.
De esta forma, la ministra de Economía y Hacienda quiso transmitir que, en su caso, el Gobierno no está dispuesto a lograr el necesario apoyo del PNV a las cuentas públicas del próximo año a cualquier precio.
Y es que Montoro había asegurado previamente que el Gobierno pretende aprobar un anteproyecto de Ley de Presupuestos el próximo 24 de septiembre a partir de un cuadro macroeconómico "que no es realista ni verosímil", por lo que ya avanzó que los 'populares' no los apoyarán, y señaló al PNV como el objetivo del Gobierno para asegurarse algún apoyo.
"Ha subido a la tribuna para justificar preventivamente su rechazo a los Presupuestos", le reprochó Salgado, quien le acusó de incurrir en una "contradicción" al poner palos en las ruedas de las cuentas -- que prevén un recorte del techo de gasto del 7,7%-- después de haber pedido reiteradamente nuevos esfuerzos de austeridad.
Si bien, Montoro insistió en que el problema es "el contenido de los pactos políticos". "De eso estamos hablando, de políticas, no de reivindicaciones que se están introduciendo en virtud de la debilidad del Gobierno", añadió para referirse otra vez al PNV.
Más allá de esta polémica, la vicepresidenta económica del Gobierno volvió a la carga con las "contradicciones" del PP, y le echó en cara, por ejemplo, que critiquen la reforma laboral del Gobierno sin hacer aportaciones sustanciosas.
"A lo mejor no han votado a favor porque entienden como reforma reducir los liberados sindicales que de acuerdo con la ley tienen derecho los sindicatos", ironizó Salgado en relación a la última propuesta de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.
"Seguimos sufriendo una apuesta por el ladrillo que ustedes contribuyeron muchísimo a aumentar", prosiguió Salgado para añadir que el PP apuesta, nuevamente, por mantener la deducción por compra de vivienda. "Otra contradicción", añadió. "No importa lo que plantee el Gobierno, la respuesta va a ser no, cueste lo que cueste", lamentó finalmente la ministra de Economía y Hacienda.
MONTORO DICE AÚN SE PUEDEN PERDER TANTOS EMPLEOS COMO EN 2008.
Por su parte, el portavoz económico del PP advirtió de que si la economía española crece la mitad de lo esperado en 2011, que el Gobierno sitúa en un 1,3%, se perdería tanto empleo como en 2008 y el paro se dispararía muy por encima del 20%.
La actuación del Gobierno "hay que valorarla entre el engaño y el error", resumió Montoro, para quien los últimos recortes del Gobierno son "profundamente injustos" y "alimentan la crisis".
"Reformar no es recortar el sueldo de los funcionarios, congelar las pensiones, recortar las políticas sociales o aumentar el IVA", dijo para añadir que "la reforma laboral está promoviendo más confusión, más pérdida de confianza y más irritación".
Relacionados
- Salgado dice que no da bandazos, sino que aprovecha márgenes de la economía
- Economía/Macro.- Salgado dice que no da bandazos, sino que aprovecha márgenes de la economía para adaptar sus políticas
- Economía/Macro.- Salgado dice que no da bandazos, sino que aprovecha márgenes de la economía para adaptar sus políticas
- Economía/CCM.- Salgado confirma que el Banco de España ha enviado a la Fiscalía el informe de CCM sin "calificar" hechos
- Economía.- Salgado pide "tranquilidad absoluta" y garantiza que los PGE de 2011 no tendrán cambios en estructura fiscal