Las dos partes seguirán negociando esta tarde tras una "parada técnica" para intercambiar y analizar nuevas propuestas
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Fomento ve "factible" poder alcanzar en la jornada de este miércoles un acuerdo con los sindicatos sobre los servicios mínimos de transporte para la huelga general del próximo 29 de septiembre, informó el secretario general de Transportes, José Luis Cachafeiro.
CC.OO y UGT por su parte mostraron también voluntad de alcanzar un acuerdo "cuanto antes", pero no "precipitado" y de "cualquier forma y manera". Su objetivo es lograr un "acuerdo global", para el conjunto de los modos de transportes.
"Seguimos entendiendo que es posible el acuerdo, esperamos que cuando antes, pero no precipitado y de cualquier modo. Queremos un acuerdo global, que llegue cuando tenga que llegar", declaró el representante de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CC.OO., Raúl Olmos.
"No puede haber acuerdo si no incluye todos los modos de transporte y no presenta duplicidades entre ellos", indicó de su lado el secretario de acción sindical de la Federación de Transportes de UGT, Eduardo Hernández.
El secretario general de Transportes del Ministerio aseguró que Fomento también está "interesado" en consensuar unos servicios esenciales de forma global y "cuando antes" para que los ciudadanos lo puedan conocerlos.
Fomento y sindicatos prevén retomar a partir de las 18.00 horas de este miércoles la negociación tras el paréntesis, la "parada técnica", que convinieron realizar tras la sesión de la mañana, para intercambiarse nuevas propuestas y estudiar aspectos concretos de las mismas.
ESCOLLOS.
El transporte aéreo internacional y el ferroviario constituyen los principales escollos de la negociación, si bien ambas partes coinciden en asegurar que sigue siendo posible el acuerdo y que la negociación "avanza" y "discurre con normalidad".
"Hay sensación cierta de acuerdo porque vamos limando asperezas", indicó el representante de UGT al término de la sesión negociadora de la mañana. "Se sigue avanzando", añadió Raúl Olmos. "Pocas veces se ha avanzado tanto en tan poco tiempo", apuntó de su lado el secretario general de Transportes.
Las dos partes también coincidieron en explicar que no se ha avanzado en cuanto al porcentaje de circulaciones y vuelos que se garantizarán en la jornada de huelga para cada modo de transportes, dado que aún se está trabajando en la estructura de intermodalidad global que todos persiguen.
"En el momento en que se termine de tejer este esquema intermodal se podrá determinar el porcentaje de conexiones que se fijan para los distintos transportes", detalló el dirigente de CC.OO.
Relacionados
- Economía/Transportes.- Iberia cancelará 16 vuelos hasta el viernes por la huelga en Francia
- Economía/Transportes.- Adif invierte 1,4 millones en suministro de repuestos para seguridad de líneas de alta velocidad
- Economía/Transportes.- Adif invierte 1,4 millones en suministro de repuestos para seguridad de líneas de alta velocidad
- Economía/Transportes.- La UE exigirá más garantías en el nuevo acuerdo con EEUU para ceder datos de los pasajeros aéreos
- Economía/Transportes.- La UE exigirá más garantías en el nuevo acuerdo con EEUU para ceder datos de los pasajeros aéreos