Economía

Economía/Transportes.- La UE exigirá más garantías en el nuevo acuerdo con EEUU para ceder datos de los pasajeros aéreos

ESTRASBURGO (FRANCIA), 21 (EUROPA PRESS)

La Comisión Europea introducirá, a petición de la Eurocámara, más garantías de privacidad en el nuevo acuerdo que negociará con Estados Unidos para cederle los datos de los pasajeros aéreos y exigirá que esta información se utilice únicamente para la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado de carácter grave, según ha anunciado hoy la comisaria de Interior, Cecilia Malmström.

"Lo que queremos es limitar el objetivo al terrorismo y al crimen organizado grave", ha dicho Malmström al presentar los principios que seguirá la UE al negociar nuevos acuerdos de cesión de los datos de los pasajeros aéreos con Estados Unidos, Australia y Canadá.

La UE ya tiene acuerdos para ceder los datos de los pasajeros aéreos con estos tres países que se negociaron tras los atentados del 11-S en Nueva York y Washington. No obstante, con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la Eurocámara debe ratificarlos. El pasado mayo, los eurodiputados exigieron a la Comisión que renegociara estos pactos para incluir más garantías.

"Se ha demostrado que los datos del registro de pasajeros son un instrumento importante para la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional, pero al mismo tiempo plantean problemas importantes relacionados con la protección de datos personales*, ha manifestado Malmström.

El Ejecutivo comunitario propone que a partir de ahora las categorías de datos que se cedan se limiten "a lo necesario" y se enumeren claramente en el acuerdo. Los pasajeros deberán recibir información clara sobre el intercambio de sus datos, y tendrán derecho a verlos y a obtener una reparación efectiva por vía administrativa o judicial.

Las decisiones que surtan efectos adversos para los pasajeros no deberán basarse en ningún caso en el tratamiento automatizado de estos datos. Para negar el embarque a un pasajero, se requerirá la intervención de una persona para evitar la elaboración de perfiles estereotipados, según ha explicado la comisaria de Interior.

Los datos no podrán conservarse más tiempo del necesario para luchar contra el terrorismo y los delitos transnacionales graves, y los países que los reciban deberán limitar el acceso de las personas a los datos gradualmente durante el período de conservación. Los receptores podrán enviarlos a países terceros siempre que estos respeten las normas establecidas en el acuerdo con la UE.

Finalmente, Bruselas exige que se respete la reciprocidad, es decir, que los países receptores de los datos compartan la información resultante del análisis con EUROPOL, EUROJUST y los Estados miembros de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky