Los socialistas llevan 24 votaciones perdidas este año en el Pleno de la Cámara Baja
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado con el único voto en contra del PSOE la exigencia del PP de que el Gobierno rectifique su decisión de congelar las pensiones en 2011, una semana después de que Moncloa comunicara a los grupos de la Cámara Baja su intención de vetar la tramitación de tres proposiciones de ley de PP, CiU y ERC que pretendían derogar la medida, incluida en el decreto ley de medidas de ajuste convalidado en mayo.
La propuesta, que prosperó por 174 votos a favor, 161 en contra y una abstención, supone la undécima derrota en la votación de una iniciativa parlamentaria que insta al Gobierno a dar marcha atrás, tal y como ha ocurrido una vez en el Senado y otras nueve en el Congreso --seis de ellas acumuladas en el último Debate Sobre el Estado de la Nación--.
La moción que el PP ha defendido incluía también sus propuestas relativas a la austeridad presupuestaria --incluyendo la reducción del Gobierno y la racionalización del sector público--, reforma de sector financiero energético y del mercado laboral y una política fiscal que no suba impuestos, si bien pedirá la votación separada del punto relativo a las pensiones para permitir que éste prospere.
Y puede que no sea la última derrota del Gobierno en este campo, ya que el diputado de IU, Gaspar Llamazares, tiene intención de interpelar al ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, por las propuestas del Ejecutivo para reformar el sistema de pensiones, debate que dará base a una nueva moción que se votará el próximo 28 de septiembre y en la que se podría volver a plantear esta cuestión.
Estas situación de minoría de los socialista ha llevado al Gobierno a vetar que se tramiten iniciativas con rango de ley, cuya aprobación hubiera tenido una translación automática en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Ya lo hizo a finales de junio en el Senado, con una iniciativa de los 'populares' que pretendía a suprimir la 'congelación' de las pensiones, obligando al Gobierno a modificar otras partidas para ahorrar los 1.500 millones de euros que se estiman con esta medida, y ahora lo ha vuelto a hacer en la Cámara Baja con las tres iniciativas de PP, ERC y CiU.
DAR MARCHA ATRÁS REPERCUTIRÁ EN LOS MERCADOS, DICE EL GOBIERNO
El Gobierno defiende este veto alegando que la medida generaría una "inseguridad y desconfianza exterior" en la política económica española que elevaría el coste de la deuda y perjudicaría al cumplimiento del objetivo de déficit público en este año, si bien plantea que los 'populares' podrán llevar este debate a los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año, eso sí, detallando qué partidas habría que recortar en su lugar.
Tras la derrota de esta tarde, el Grupo Socialista acumula ya un total de 37 votaciones perdidas en el Pleno de la Cámara Baja, 24 de las cuales se han registrado este año. El récord en una sola sesión tuvo lugar el pasado 20 de julio, cuando el PSOE sumó una decena al someterse a votación las resoluciones del Debate sobre el estado de la Nación.
El grueso de las votaciones perdidas por los socialistas en el Pleno corresponden a proposiciones no de ley o mociones en las que se insta al Gobierno a tomar alguna medida, si bien el Ejecutivo puede desoír las recomendaciones. Estas propuestas afectan a los temas más diversos, aunque los textos contra la congelación de las pensiones en 2011 o que reclaman al Gobierno que reduzca su estructura son los que más éxitos han aportado a la oposición, aunque el Ejecutivo no ha asumido ninguno de estos mandatos.
Además de las diez derrotas Relativas a las pensiones y la edad de jubilación, la 'palma' se la llevan las iniciativas en las que se pide al Ejecutivo una reducción en el número de ministerios y de los asesores con los que cuentan los distintos departamentos. En esta materia, los socialistas llevan perdidas un total de cinco votaciones.
A estas derrotas en sesión plenaria hay que añadir otras dos que el PSOE cosechó en la Mesa del Congreso cuando PP y CiU impusieron el veto a tramitar una proposición no de ley de ICV para censurar unas declaraciones del cardenal Bertone sobre homosexualidad y pedofilia. En la Junta de Portavoces el PSOE se ha quedado solo en una ocasión, este mismo mes, cuando toda la oposición exigió la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para informar de la situación del Sáhara.
Relacionados
- Economía.- Zapatero defiende ante los inversores de EEUU el plan antidéficit de España y la reforma laboral
- Economía.- Zapatero defiende ante los inversores de EEUU el plan antidéficit de España y la reforma laboral
- Economía/Laboral.- De la Vega cifra en "apenas el 1%" los liberados sindicales en empresas públicas
- Economía/Laboral.- De la Vega cifra en "apenas el 1%" los liberados sindicales en empresas públicas
- Economía/Laboral.- El verano se salda con 41 muertes por accidente laboral en la construcción