Economía

Economía.- (Ampl) Wall Street desinfla al Ibex (+0,18%), que acaba en 10.700 pese al éxito de las emisiones de deuda

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El Ibex se desinfló al cierre y acabó con un tímido avance del 0,18% pese al éxito de las colocaciones de deuda en España, Irlanda y Grecia, para situarse de nuevo en la cota de los 10.700 puntos, a la espera del resultado de la reunión de la Reserva Federal estadounidense (Fed).

El selectivo madrileño, que llegó a superar por dos puntos la referencia de los 10.900 enteros antes de la apertura de Wall Street, al calor de la buena acogida de las emisiones de deuda de los países periféricos del euro, no aguantó hasta el final.

La apertura plana al otro lado del Atlántico enfrió el optimismo que bullía en las plazas del Viejo Continente, que se tiñeron de rojo por la reacción de los inversores a la reunión de la Fed, que podría adoptar nuevas medidas de estímulo para reactivar la economía.

La preocupación por el mensaje de la Fed y la recogida de beneficios tras buenos resultados empresariales en Estados Unidos eclipsaron el positivo dato de la construcción de nuevas viviendas iniciadas en agosto, que alcanzó su nivel más elevado desde abril.

Mientras Wall Street cedía un 0,16%, los parqués europeos echaban el cierre con ganancias inferiores a las de media sesión, sobre todo en el caso del Ibex, que llegó a cosechar más de un 1% tras las colocaciones de deuda europeas. Francfort cedió un 0,30%, más que Madrid y París (-0,10%), pero menos que Londres (-0,47%).

De hecho, la demanda en las emisiones de deuda de España, Irlanda y Grecia ha permitido, pese al repunte del interés en la subastas española e irlandesa, frenar la escalada de la prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos portugueses e irlandeses a diez años respecto al 'bund' alemán, mientras que el diferencial de España se mantiene en niveles similares al del último cierre.

SACYR, AL FRENTE DE LAS GANANCIAS.

Los primeros puestos del ranking de subidas del selectivo madrileño los coparon valores de la construcción y las infraestructuras, con Sacyr Vallehermoso a la cabeza (+4,71%), por delante de Acciona (+2,64%), Abengoa (+2,47%) Ferrovial (+2,14%) y OHL (+1,73%).

Ebro encabezó los descensos (-1,07%), por delante de Gamesa (-0,97%) e Inditex (-0,90%), y también terminaron en terreno negativo 'blue chips' como Santander (+0,67%) y Gas Natural (-0,49%). El resto de valores del sector bancario describieron tendencias dispares, con Banesto (+1,22%), BBVA (+0,44%) y Popular (+0,1%) al alza, y Sabadell (-0,44%) y Bankinter (-0,64%) en retroceso.

En el mercado de divisas, el euro avanzaba posiciones respecto al dólar y al término de la sesión el cambio entre las dos monedas quedaba establecido en 1,3134 'billetes verdes'. Según expertos consultados por Europa Press, la divisa comunitaria se mantendrá en el rango de los 1,3 dólares en el medio plazo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky