MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La instalación del sistema de generación de energía conocido como microcogeneración conlleva una importante reducción del importe de las facturas del consumidor final, que en el caso de un bloque de 60 viviendas de cien metros cuadrados cada una podría equivaler a hasta 270 euros anuales en el consumo de sistemas de calor, esto es, agua caliente y calefacción, según una nota de la Asociación Española para la Promoción de la Congeneración (Cogen).
La instalación de estos sistemas permite que cada vivienda pueda contribuir con un ahorro de energía primaria anual de 0,75 toneladas de CO2, con lo que los usuarios domésticos estarán colaborando con el cumplimiento de los objetivos del Protocolo de Kyoto.
La microcogeneración es un sistema de generación de energía en el que se produce simultáneamente electricidad y calor. La recuperación de los gases de escape genera calor, que puede ser aprovechado en diferentes usos domésticos.
De hecho, asegura Cogen, en los últimos años la microcogeneración ha experimentado un auge en el sector de la edificación. Este fenómeno ha contribuido a que el mercado principal de esta tecnología se encuentre en el sector terciario, residencial y doméstico.
Según un estudio realizado por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) en 2008, el potencial tecnológico para el sector residencial y terciario es de 8.025 megavatios (MW).
Relacionados
- Economía/Energía.- AEF pide a Industria recuperar el diálogo sobre fotovoltaica para acabar con la inseguridad jurídica
- Economía/Energía.- Llamazares exige mañana explicaciones a Sebastián en el Congreso por la crisis del carbón
- Economía/Energía.- Llamazares exige mañana explicaciones a Sebastián en el Congreso por la crisis del carbón
- Economía/Energía.- Los sindicalistas encerrados en Industria iniciarán esta noche una huelga de hambre de ocho días
- Economía/Energía.- El Parlamento Europeo aprueba un reglamento para garantizar el suministro de gas en caso de crisis