MADRID/ZARAGOZA, 21 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente primero de la Asociación Empresarial Fotovoltaica (AEF), José Luis Martínez Martín, ha pedido al Ministerio de Industria que recupere el diálogo con las asociaciones empresariales del sector para "acabar con la inseguridad jurídica que paraliza" esta actividad.
Sólo de esta forma, considera la asociación, se evitarán "actuaciones unilaterales y sinuosas" que podrían desembocar en políticas contradictorias y dañar al sector. "La colaboración es el único camino para alcanzar estabilidad regulatoria", asegura AEF.
Durante la inauguración de la feria Solar Power, que se desarrolla en Zaragoza, Martínez Martín se ha mostrado de acuerdo con la presentación realizada ayer por el director general de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), Nobuo Tanaka, quien pidió que los gobiernos mantengan los estímulos a las renovables.
"La sociedad debe tener muy claro lo que le interesa pagar por tener energía limpia", ha afirmado Martínez. "Considerando los avances tecnológicos y las mejoras de eficiencia alcanzadas, la energía solar fotovoltaica será, como sostiene la AIE en su informe, una de las principales alternativas energéticas limpias", ha añadido.
Junto a esto, ha asegurado que la limitación de horas de producción de las plantas fotovoltaicas planteada por el Ministerio de Industria "atentaría contra la cada vez mayor capacidad y eficiencia del sector solar fotovoltaico".
Frente a esta posición, el vicepresidente de AEF se mostró a favor de la propuesta de la Comisión Nacional de Energía (CNE) de celebrar subastas para suelo para la entrada de nueva potencia y eliminar el prerregistro de renovables.
Relacionados
- COMUNICADO: SunPower presenta un nuevo concepto de planta solar en la Conferencia Europea de Energía Solar Fotovoltaica
- Economía/Energía.- AEF reclama al Gobierno una "respuesta precisa" sobre la nueva regulación fotovoltaica
- PP presenta moción de censura en protesta por los recortes del Gobierno central en materia de energía solar fotovoltaica