La ultraderecha y la derecha de este país "necesitan romper la línea de resistencia del baluarte que son los sindicatos", critica Górriz
GIJON, 21 (EUROPA PRESS)
El secretario confederal de Acción Sindical de CCOO, Ramón Górriz Vitalla, ha asegurado este martes en Gijón que, a siete días de la huelga general, cada vez ésta está más justificada. Górriz ha augurado que va a ser "un huelgón" que va a servir para que el Gobierno rectifique sobre sus políticas económicas y sociales, en especial sobre una reforma laboral "ineficaz e injusta".
Todas las huelgas han cambiado las posiciones e incluso algunos gobiernos, según él. Así lo ha indicado antes de inaugurar en el CMI El Llano en Gijón X Seminario de las personas mayores, titulado 'La crisis, como justificación para recortar el Estado social' y organizado por la Federación de Pensionistas y Jubilados de Asturias de CCOO.
En cuanto a la polémica sobre los delegados sindicales liberados, se ha referido a las últimas declaraciones de la Ejecutiva del PP, en las que se decía que no son un problema. A su parecer, se planteó una cuestión que nada tiene que ver con la realidad.
A este respecto, ha recriminado que la ultraderecha y la derecha de este país "necesitan romper la línea de resistencia del baluarte que son los sindicatos". De ahí todas esas campañas "de difamación y denigración", a su juicio. También ha recordado que ya nadie habla de Gürtel, ni de la corrupción de los políticos o de las subvenciones de los partidos y organizaciones empresariales.
CCOO quiere además que esta movilización sirva de punto de inflexión y como huelga preventiva frente a la prevista propuesta del Gobierno de reformar las pensiones y el alargamiento de la vida laboral hasta los 67 años. Va a ser una "gran huelga", según él, por la adhesión del conjunto de los trabajadores.
Ha destacado, en este punto, que el mundo del cine y de los artistas también se ha solidarizado con la huelga general, así como la mayoría de los comités de empresa y las acciones sindicales, por lo que se ha mostrado convencido sobre que esta movilización tendrá "réditos" para los trabajadores. "El Gobierno, más pronto que tarde, tendrá que rectificar sus políticas económicas y sociales que van contra los trabajadores de este país", ha dicho.
Ha rechazado, por contra, que sea la única política posible y ha incidido en que se trata del paquete de medidas más duro de toda Europa, después de Grecia. "Además de ser los campeones del paro, hemos sido los campeones en agredir los derechos de los trabajadores", ha lamentado.
Frente a esta situación, los sindicatos apuestan por una nueva política fiscal redistributiva, recuperar el impuesto de patrimonio y el de sucesiones, que las sociedades de inversión de capital variable paguen al fisco no el uno por ciento sino lo que cualquier trabajador. Górriz ha dejado claro que no se puede cargar sobre las espaldas de los más débiles la reducción del déficit.
Respecto a los servicios mínimos, ha apuntado que en algunas comunidades hubo acuerdos y ha señalado que se está planteando a la Administración los habidos en la huelga general de 2002, pero también aquellos presentados por los sindicatos y a los que luego le dieron la razón los tribunales. El derecho democrático a la huelga se antepone a los piquetes anti-huelga y los mediáticos que están planteando organizaciones empresariales y otros sectores.
Sobre la reforma laboral, ha incidido en su ineficacia y ha ejemplificado con que en julio y agosto España ha tenido el número de contratos indefinidos más bajo desde hace diez años, además de haber aumentado la temporalidad.
La reforma, en su opinión, no genera empleo, recorta derechos de los trabajadores, amplía las causas de despido y debilita la negociación colectiva aumentando el poder de los empresarios. "Es la mayor agresión que han sufrido los trabajadores de este país desde la Democracia". "Es la peor de todas", ha dicho sobre la reforma.
En este punto, Górriz ha aludido a la "fe del converso" al referirse al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y las palabras de éste el pasado mes de enero cuando justificaba el no ampliar las causas del despido objetivo porque generaba desigualdad social, por ejemplo.
A la reforma laboral ha unido la de las pensiones. Para él, mal se puede ampliar la vida laboral cuando en España no hay empleo para el 40 por ciento de los jóvenes o cuando la mayor parte de los trabajadores de más de 45 o 50 años son "expulsados" del proceso productivo.
Según el representante sindical, lo que se pretende con la anunciada reforma es reducir las pensiones y reconducir éstas hacia los inversores privados. En este sentido, ha asegurado que el Sistema de las pensiones de la Seguridad Social goza "de buena salud".
Relacionados
- Economía/29-S.- (Amp) Los sindicatos avisan de que habrá "un huelgón" porque crece la indignación entre los ciudadanos
- Economía/29-S.- (Amp) Los sindicatos avisan de que habrá "un huelgón" porque crece la indignación entre los ciudadanos
- Economía/29-S.- Los sindicatos avisan de que "va a haber un huelgón" porque crece la indignación entre los ciudadanos
- Economía/29-S.- Los sindicatos avisan de que "va a haber un huelgón" porque crece la indignación entre los ciudadanos