
Madrid, 20 sep (EFE).- El Gobierno de la Comunidad de Madrid y las organizaciones sindicales CCOO y UGT mantienen posturas "muy distantes" sobre los servicios mínimos que deben garantizar los servicios esenciales en la región durante la huelga general del próximo 29 de septiembre.
Representantes de las Consejerías de Presidencia, Justicia e Interior; Educación; Familia y Asuntos Sociales; Sanidad; y Transportes e Infraestructuras se han reunido hoy con los sindicatos convocantes de la huelga aunque "todo ha quedado pendiente" para un nuevo encuentro que se celebrará mañana a partir de las 12.00 horas.
El secretario de Políticas Sectoriales de UGT Madrid, Juan Luis Martín, se ha mostrado decepcionado al término de la reunión y ha asegurado que el Gobierno regional "no quiere llegar a un acuerdo" para fijar los servicios mínimos para el 29-S.
Ha dicho que las posturas están "muy distantes" y que no comparten con el Ejecutivo madrileño "ni criterios de base ni resultados".
En sus conclusiones, ha dicho Martín, el borrador de decreto sobre servicios esenciales y mínimos que ha elaborado el Gobierno regional para el 29-S "es muy similar" al de la huelga general del 20 de junio de 2002, decreto -ha recordado- "que fue anulado por el Tribunal Supremo" al considerar abusivos los mínimos decretados.
En Educación, el texto que ha redactado la Comunidad para el próximo día 29 plantea con carácter general para todos los centros no universitarios unos servicios mínimos formados por el director, el jefe de estudios y un trabajador de servicios.
En los centros que atiendan a alumnos con necesidades educativas especiales, además de los anteriores deberá prestar servicios mínimos el 35 por ciento del personal docente de apoyo a la educación y el 35 por ciento del personal no docente que atienda directamente a estos alumnos.
En las escuelas infantiles de titularidad de la Comunidad, se plantean servicios mínimos con el director del centro, el 25 por ciento de la plantilla docente, un trabajador destinado en cocina, un trabajador de la categoría de auxiliar de hostelería y un diplomado universitario en enfermería en los centros donde lo haya.
Los sindicatos, sin embargo, proponen que no se establezcan mínimos ni en colegios ni en institutos ya que "no hay ningún problema si se interrumpen las clases un día".
En cuanto a los servicios sanitarios, el borrador de decreto prevé para los centros no hospitalarios unos servicios mínimos que garanticen la atención urgente, tanto en el centro como en el domicilio del paciente y que, a juicio de UGT, "superan con creces" la actividad de los fines de semana.
Para la atención sanitaria especializada se plantea la actividad "de cualquier día del año" y el Gobierno regional garantiza la asistencia sanitaria programada a pacientes afectados por determinadas patologías críticas o especialmente graves.
En cuanto al transporte público, las organizaciones sindicales defienden el establecimiento de unos mínimos "por franjas horarias", una cobertura "mínima" en todos los municipios de la región, y que en la capital no se solapen medios de transporte en un mismo recorrido.
El portavoz de IU en la Asamblea, Gregorio Gordo, ha emplazado hoy a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, a que alcance un acuerdo con los sindicatos para fijar los servicios mínimos y le ha pedido que no tome decisiones unilaterales que supongan "un boicot al derecho a la huelga y un nuevo ataque a las acciones sindicales".
El decreto que fije los servicios mínimos para la huelga del día 29 debe ser aprobado por el Consejo de Gobierno de la Comunidad en su reunión del próximo jueves.
Relacionados
- Los sindicatos continúan sin llegar a un acuerdo con el Govern sobre los servicios mínimos en SFM e IB3
- Sindicatos y Comunidad no llegan a un acuerdo para pactar los servicios mínimos y se citan mañana
- Huelga general. facua pide responsabilidad a gobierno y sindicatos para que los servicios mínimos sean equilibrados
- Cospedal espera que se garanticen los servicios mínimos en la huelga y quien quiera pueda ir a trabajar
- Cospedal espera que se garanticen los servicios mínimos en la huelga