La medida se aplicará "hay acuerdo o no" con los sindicatos, según Granados
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
La Comunidad de Madrid suprimirá un total de 2.000 liberados sindicales a partir del 1 de enero de 2011, medida que supondrá un ahorro para el Gobierno regional de 73 millones de euros y que tiene el objetivo de "racionalizar esa labor en un momento de crisis severa".
Según ha informado en rueda de prensa el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la comunidad de Madrid, Francisco Granados, actualmente existen en la región unos 3.500 liberados sindicales, que pasarán a ser unos 1.500 con fecha de 1 de enero de 2011.
Todo ello, ha dicho, con el fin de regular la situación de estos trabajadores en base "al Estatuto Básico del Empleado Público, Estatuto de Trabajadores y la Ley de Libertad Sindical"
Este recorte, ha asegurado Granados, será negociado con los sindicatos a partir del 30 de septiembre, una vez haya pasado la huelga general, razón por la que esta mañana se ha convocado el Consejo General de la Función Pública. Sin embargo, también ha advertido el consejero que esta medida entrará en vigor el 1 de enero de 2011 "haya acuerdo o no".
"Esta medida no supone ninguna restricción de ningún derecho sindical ni de la representación que legítimamente tienen encomendada por la constitución los sindicatos de los trabajadores. Simplemente es cuestión de racionalización de esa labor tan importante en un momento de crisis severa, que nos lleva al Gobierno a ejercer la responsabilidad de administrar los recursos de los madrileños", ha señalado.
((HABRÁ AMPLIACIÓN))
Relacionados
- Economía/Laboral.- De la Vega dice que los liberados sindicales sólo suponen un 0,14% en la Administración del Estado
- Economía/Laboral.- De la Vega dice que los liberados sindicales sólo suponen un 0,14% en la Administración del Estado
- Economía/Laboral.- El PP prepara la undécima derrota del PSOE en el Congreso por la congelación de las pensiones
- Economía/Laboral.- El PP prepara la undécima derrota del PSOE en el Congreso por la congelación de las pensiones
- Economía/Laboral.- Más de 20.000 parados capitalizaron la prestación por desempleo hasta junio, según UPTA