Economía

Economía/PGE.- El PP avisa de que el Gobierno tiene "alguna preparada" a los españoles en 2011 con los impuestos

Los 'populares' afirman que no son sus propuestas, sino las rectificaciones del Gobierno, las que hacen desconfiar a los mercados

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El PP volverá a centrar en la economía la sesión de control al Gobierno en Congreso del próximo miércoles, a dos días de la aprobación por parte del Consejo de Ministros de los Presupuestos Generales del Estado, y aprovechará para que concrete si finalmente se habrá subida de impuestos. "Alguna nos tiene preparada", ha remarcado el secretario general del Grupo Popular, José Luis Ayllón, quien no descarta en absoluto una subida generalizada

Así lo ha asegurado el 'número dos' de los 'populares' en la Cámara Baja durante un encuentro informativo con periodistas en el que ha vuelto a reprochar al Ejecutivo socialista que cada vez que se le interroga sobre este tema sólo diga "sí pero no".

En un Pleno en el que no se producirá el habitual 'rifirrafe' entre el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el líder del PP, Mariano Rajoy, debido a que el primero asistirá a la Asamblea General de la ONU en Nueva York, será la portavoz 'popular', Soraya Sáenz de Santamaría, quien abra el turno de su grupo parlamentario.

Preguntará a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, si el Ejecutivo "está en plena disposición para hacer frente a la crisis", ante la marcha confirmada del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para unirse a las listas del PSC en las elecciones catalanas de finales de noviembre, la previsible de la titular de Sanidad, Trinidad Jiménez, para disputar la presidencia de la Comunidad de Madrid a Esperanza Aguirre y los rumores referentes a otros ministros.

Será la presidenta del PP en Aragón y candidata del partido ala presidencia de esta comunidad, Luisa Fernanda Rudi, quien pregunte a Salgado si "puede concretar" qué piensa hacer el Gobierno con los impuestos en España y lo hará dos días antes de la aprobación del proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado para 2011.

El portavoz adjunto de Economía del PP, Alvaro Nadal, por su parte, plateará a la vicepresidenta segunda y ministra de Economía "a qué atribuye el retraso de España en la recuperación económica respecto al resto de la Unión Europea".

BLANCO, "EL MINISTRO MAS INDECISO"

El PP volverá también a reprochar a Salgado sus "rectificaciones" sobre la capacidad de endeudamiento de los ayuntamientos en 2011, algo que, según recriminará el diputado Alfonso Alonso, "afecta a la credibilidad de la economía española ante los mercados".

Por su parte, el portavoz de Cultura del PP, José María Lasalle, ha dirigido una pregunta similar al ministro de Fomento, José Blanco, relativa las inversiones en infraestructuras. "No puede ser que el Gobierno vete iniciativas del PP porque pueden crear mala imagen y no lo hagan las rectificaciones continuas", ha señalado Ayllón.

Esta cuestión será desarrollada en la interpelación que los 'populares' dirigirán a Blanco, al que Ayllón ha calificado como "el ministro más indeciso", y al que exigirán que "clarifique la política de infraestructuras de transporte", después de que haya sufrido dos recortes "pendientes de concretar", mientras presenta un plan extraordinario de colaboración publico-privada "sin definir" y ahora un nuevo plan para el transporte de mercancías de 7.500 millones.

CHAVES RESPONDERA POR LA LINEA ICO A AYUNTAMIENTOS MOROSOS

Ante la ausencia de Zapatero, será al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, a quien los 'populares' trasladarán las críticas del Ejecutivo por la negativa del Gobierno a poner en marcha la línea ICO de crédito directo para que los ayuntamientos puedan pagar deudas impagadas a empresas y autónomos, pese a que según la Ley de Morosidad ya tenían que estar instrumentada desde el pasado mes de agosto.

También preguntarán a Chaves sobre la posibilidad de que las comunidades autónomas paguen con solares su deuda con el Estado, como consecuencia de la liquidación negativa del sistema de financiación del año 2008. Esta fue la fórmula que utilizó el Ejecutivo para pagar la deuda histórica a Andalucía.

Por otro lado, el diputado del PP Guillermo Mariscal preguntará al ministro de Industria, Miguel Sebastián, cuál es su responsabilidad en la pérdida de competitividad de la economía española que revela el Informe de Competitividad 2010-2011 elaborado por el Foro Económico Mundial.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky