La tasa de empleo de las mujeres en España ha retrocedido dos puntos porcentuales en 2009 y alcanza el 56,3%, después de una década de constantes aumentos, según informó el Instituto de Estudios Económicos (IEE).
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
La media de los países de la Unión Europea también ha descendido pasando de un 62,5% en 2008 a un 63% en 2009 como consecuencia de la crisis económica. La brecha que separa a España del promedio también ha aumentado, ya que supera los seis puntos porcentuales de diferencia.
Según el instituto, Suecia sigue encabezando la clasificación con una tasa de empleo femenino del 75,7%, seguida de cerca por Dinamarca (74,8%), los Países Bajos (72,7%) y Finlandia (72,4%).
Alemania y Austria han logrado aumentar sus tasas de empleo a cifras por encima del 69%. Estonia, el Reino Unido y Chipre superan el 68%, mientras que Eslovenia y Lituania se sitúan por encima del 67%. Letonia, Portugal, Francia y Bulgaria también consiguen cifras superiores al promedio.
Entre los países que se quedan por debajo de la media están Irlanda, Luxemburgo, República Checa y Bélgica, que no se alejan demasiado con tasas en torno al 61%.
Eslovaquia baja a un 58,2% y Polonia a un 57,6%. Rumania comparte con España la misma tasa. Hungría, Grecia, Italia y Malta son los últimos clasificados.
Relacionados
- Economía/Laboral.- La tasa de empleo femenino retrocede dos puntos en España en 2009 con un 56,3%, según el IEE
- Economía/Laboral.- La tasa de empleo femenino retrocede dos puntos en España en 2009 con un 56,3%, según el IEE
- Piragüismo.- España, relegada a la décima plaza en las patrullas del K-1 femenino del Mundial de Slalom
- España gana con holgura en su debut en el Mundial Sub-17 femenino
- Inglaterra vence a España en el Mundial de Hockey hierba femenino