Madrid, 11 jul (EFECOM).- El 20 por ciento de los trabajadores de alto riesgo no ha recibido información y adiestramiento suficiente sobre cómo actuar en caso de accidente grave en su trabajo, según un estudio del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO.
Esta cifra alcanza el 35 por ciento en el caso de los trabajadores subcontratados, precisa este estudio sobre "La aplicación de la normativa Seveso en España", relativa al control de riesgos de accidentes graves en los que intervengan sustancias peligrosas.
El estudio señala que un 15 por ciento de los trabajadores en instalaciones de alto riesgo desconoce la posibilidad de que ocurra un accidente grave en su empresa y el 22 por ciento dice que en su empresa no existe formación continua sobre procedimientos, instrucciones o métodos de trabajo para evitarlos.
En el caso del personal subcontratado este porcentaje llega al 32 por ciento.
La normativa toma su nombre del accidente ocurrido en la localidad italiana de Seveso el 10 de julio de 1976, cuando la explosión de una fábrica de productos químicos provocó una nube de gases tóxicos que obligó a la evacuación de más de 200.000 personas, de las que más de 500 sufrieron quemaduras cáusticas.
CCOO recuerda que en España la normativa Seveso afecta a unas 645 empresas que presentan un riesgo elevado en caso de que se produzca un accidente por la presencia de sustancias peligrosas y que sus trabajadores deben recibir una información y formación adecuadas para prevenirlos.
Los trabajadores, afirma el sindicato, juegan un papel muy importante para ejecutar las medidas que señala la normativa, como participar en los planes de emergencia, simulacros o labores de vigilancia y control de su cumplimiento, entre otras.
Sin embargo, el estudio indica que, si bien se cumplen los requerimientos "en apariencia", en muchos casos no se consulta a los trabajadores de manera previa a la redacción de los documentos para prevenir los accidentes, no se informa adecuadamente de los riesgos y tampoco se imparte una formación continua al respecto.
CCOO destaca la ausencia de información centralizada sobre las empresas afectadas por la normativa Seveso, tanto en el ámbito estatal como en el autonómico, lo que dificulta la obtención de los datos.
Para elaborar el estudio, ISTAS hizo una encuesta sobre 110 empresas de estas características, que suponen el 20 por ciento del total de las instalaciones. EFECOM
lgp/pam
Relacionados
- RSC.- Trabajadores de Cespa 'aplaudirán' mañana por la sensibilización y disminución de los accidentes laborales
- Economía/Laboral.- Los accidentes laborales se cobraron la vida de 67 trabajadores de la construcción hasta marzo
- Economía/Laboral.- Los accidentes en construcción, madera y metal se cobraron la vida de casi 400 trabajadores en 2006
- Economía/Laboral.- Los trabajadores temporales y los mayores de 54 años tienen más riesgo de sufrir accidentes mortales
- Economía/Laboral.- Los accidentes en la construcción aumentaron un 5,8% en 2006 y murieron 300 trabajadores, según UGT