
El Gobierno logró hoy sacar adelante la reforma laboral que abaratará el despido y ejercerá un mayor control a los desempleados, después de dos meses de tramitación en su paso por el Congreso y el Senado. Aquí están las claves de la sexta reforma laboral de la democracia española.
- Despido objetivo
El texto incluye que las empresas puedan despedir a los trabajadores por causas económicas con 20 días de indemnización, no sólo cuando tengan pérdidas, sino también cuando prevean tenerlas, o tengan una persistente caída de ingresos.
- Un contrato con menor indemnización
La reforma generaliza el contrato de fomento del empleo, que conlleva una indemnización de 33 días por año trabajado, al incluir a los trabajadores fijos de entre 31 a 45 años que hayan sido despedidos.
- Mayor control a los desempleados
La nueva normativa establece que los parados podrán ser sancionados si rechazan cursos de formación en un plazo no superior a 30 días, al tiempo que facilita el despido por faltas al trabajo y rebaja al 2,5% el índice de absentismo total que puede tener una empresa y que marca el despido objetivo individual.
- Absentismo laboral
La regulación del absentismo está fijada en un límite del 20% de las jornadas hábiles durante dos meses consecutivos, o el 25% a lo largo de cuatro meses discontinuos dentro de un periodo de un año, siempre que la media de la plantilla no supere el 2,5%. Este tope permite que todos los que falten a trabajar menos de ese porcentaje no puedan ser acusados de absentismo.
Finalmente, se ha suprimido cualquier tope, con lo que se eliminaban los refugios a los "absentistas profesionales", según algunos partidos políticos.
- Convenio colectivo
La reforma incluye la modificación de la negociación colectiva en la modificación de las condiciones de trabajo y en la no aplicación del alza de salarios. Pero para llevarlo a cabo se tendrá que consultar con los sindicatos. Si la empresa no tiene participación sindical se recurrirá al sindicato mayoritario del sector. Asimismo, para realizar reducciones de plantilla, las empresas deberán consultar a los sindicatos, incluso en caso de que sean pequeñas empresas y no tengan representación.
- Modelo austriaco
El Gobierno incluye el modelo austríaco, pero totalmente desvirtuado del original. En Austria, el trabajador tiene una mochila en la que acumula su indemnización. Pero aquí será diferente. El Fondo de Garantía Salarial subvencionará 8 días de despido a todos los contratos indefinidos y para los despidos procedentes e improcedentes. La indemnización la recibirá el trabajador directamente del Fondo y el empresario pagará más cuota, que se le amortizará de alguna forma que no se ha detallado.
- Penalizar la temporalidad
El Ejecutivo encarecerá la indemnización del contrato temporal de los 8 días por año actuales hasta los 12 días. Se aplicará de forma progresiva desde 2011 a 2014, sumando un día más cada año; o bien sumando dos días en 2012 y dos en 2014. Todavía no se ha decidido. Asimismo, el Gobierno prohibirá la utilización de los contratos temporales en sectores estacionales, donde se deberá emplear el fijo discontinuo. Además, el contrato de obra y servicio se limita temporalmente a dos años.