Economía

Economía.- (Ampl.) Los usuarios del avión bajan un 1,6% en julio y los de tren y autobús, un 3,4% y un 1,3%

El número de viajeros que optaron por el avión para desplazamientos por el interior del país bajó un 1,6% en julio en relación a igual mes de 2009, mientras que los que optaron por el tren y el autobús bajaron un 3,4% y un 1,3%, respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

MADRID, 6 (EUROPA PRESS)

El número de viajeros que optaron por el avión para desplazamientos por el interior del país bajó un 1,6% en julio en relación a igual mes de 2009, mientras que los que optaron por el tren y el autobús bajaron un 3,4% y un 1,3%, respectivamente, informó el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En el caso del transporte en tren destaca el descenso interanual del 7,7% que se anotaron los trenes de larga distancia, en el que se incluyen los servicios de Alta Velocidad (AVE), seguidos de los de cercanía, con una caída del 4,6%, mientras que los trenes de media distancia se dispararon un 167,5%.

En total, más de 110 millones de pasajeros utilizaron el transporte interurbano en julio, un 2,2% menos que en igual mes de 2009.

Todos los modos de transporte experimentaron bajadas interanuales. Concretamente, el mayor descenso lo registró el transporte por ferrocarril (-3,4%), seguido del transporte aéreo (-1,6%), por autobús (-1,3%) y del transporte marítimo (-0,1%).

En el transporte ferroviario destaca el aumento interanual del 16,5% de los pasajeros de media distancia, pero disminuyen los de larga distancia (-7,7%) y los de cercanías (-4,6%).

En el transporte por autobús, los pasajeros de larga distancia bajaron un 4,1% mientras que los de media distancia y cercanías cayeron un 1,2%.

BAJAN LOS USUARIOS DEL TRANSPORTE URBANO.

En cuanto al transporte urbano, en julio fue utilizado por cerca de 231 millones de viajeros, un 3,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. El número de usuarios del transporte metropolitano bajó un 4,6% en tasa interanual, hasta 90,6 millones, mientras que los viajeros de autobús retrocedieron un 3,4% y alcanzaron los 140 millones.

Los pasajeros de metro aumentaron en todas las ciudades, excepto Madrid que registró un descenso interanual del 11,6%, y Bilbao (-2,8%). Por su parte, Sevilla, que empezó a operar en abril de 2009, subió un 75,5%; Barcelona, un 4,5% y Valencia, un 0,3%.

En el caso del autobús urbano, se registraron tasas negativas en todas las comunidades autónomas, excepto País Vasco (7,1%). El mayor descenso se registra en la Comunidad Valenciana (-7,6%).

Finalmente, cerca de 26 millones de usuarios utilizaron el transporte especial y discrecional en junio, lo que supone una disminución del 5,9% en tasa interanual.

Los pasajeros de transporte especial se reducen un 5,1%, situándose en cerca de 10 millones, con recortes en sus dos modalidades (en el laboral, un 5,6% menos, y en el escolar, un 1,6% menos). El transporte discrecional baja un 6,4% respecto al mismo mes del año anterior, hasta cerca de los 16 millones de viajeros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky