Economía

Economía/Empresas.- El Congreso mexicano pide garantías para los más de 90.000 usuarios con billetes de Mexicana

La quiebra de Mexicana podría dejar a 8.000 trabajadores del grupo en la calle

CIUDAD DE MEXICO, 16 (EUROPA PRESS)

La Cámara de Diputados de México ha pedido garantías para los más de 90.000 usuarios que han adquirido billetes de Mexicana Aviación, en concurso de acreedores, para esta temporada vacacional y hasta diciembre, que representan más de 1.500 millones de pesos mexicanos (unos 92 millones de euros).

La crisis que atraviesa Mexicana, que ha anunciado la supresión de sus actividad de forma gradual, ha repercutido ya en pérdidas por valor de 80 millones de pesos (4,8 millones de euros) para las agencias de viajes del país, ha afirmado el presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados, Carlos Joaquín González (PRI).

González admitió que si Mexicana de Aviación desaparece será "más difícil" la recuperación del sector turístico, que ya sufrió una caída del 20% el año pasado, azotado por la crisis de la gripe A.

Según recoge la prensa local, González advirtió de que la pérdida de rutas y los ajusten que el grupo está llevando a cabo en sus conexiones domésticas acentuarán aún más los problemas que atraviesa el sector.

Por ello, señaló que el PRI abogará por impulsar que los recursos destinados al turismo en los Presupuestos para 2011 se vean incrementados en un 25%, además de impulsar, dentro de la Comisión de Turismo, que el sector sea reconocido como una actividad prioritaria.

Mexicana Aviación calcula que necesitará entre 100 y 150 millones de dólares (entre 78 y 117 millones de euros) para lograr viabilidad, continuar con sus operaciones y salvar los 8.000 empleos que genera, junto a sus dos filiales MexicanaClick y MexicanaLink.

SALVAR LOS 8.000 EMPLEOS.

Por otro lado, la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) ha solicitado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que el Gobierno federal brinde a la aerolínea las condiciones necesarias para que no se suspenda de forma "unilateral" la actividad.

Además de los empleos directos, el cierre de la aerolínea repercutiría en los ingresos de los principales touroperadores del país.

La aerolínea, que dejó de vender billetes la semana pasada, presentó una solicitud de concurso de acreedores (antigua suspensión de pagos) el 4 de agosto ante un juez del distrito de Ciudad de México (México), así como la homologación de dicho proceso ante un juzgado de Nueva York (EEUU).

Los accionistas de Mexicana han acordado diluir sus participaciones entre los trabajadores (pilotos y sobrecargos) para lograr una inyección que permita la viabilidad de la compañía.

El Gobierno mexicano ha anunciado que impulsará una serie de reuniones con posibles inversores con el objetivo de inyectar capital en Mexicana Aviación para salvar la compañía, una de las dos principales aerolíneas del país, que requiere de al menos 117 millones de euros para seguir operando.

Mientras tanto, Mexicana está ajustando sus operaciones, que suprimirá gradualmente, y reactivando algunas rutas para dar salida a los pasajeros que disponen de billetes. En España, suspendió hoy la ruta directa que enlaza México y Madrid-Barajas.

El reajuste de las operaciones ha afectado también parcialmente a las rutas México-San Francisco; Guadalajara-Chicago y Guadalajara-San José-California, informa la aerolínea en su web.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky