MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los alojamientos de turismo rural españoles registraron un total de 959.230 pernoctaciones durante el mes de julio, lo que se traduce en un descenso del 2,9% frente al mismo periodo del año anterior, a pesar de "haber acondicionado los precios a la situación económica".
Según informa la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), el mayor grado de caída (-3,9%) se observa entre los clientes residentes en España, mientras que los no residentes descendieron en un 1% interanual.
Esta situación se debe, según el presidente de Autural-UPTA, Francisco Parra, a que "los no residentes responden mejor a la oferta turística rural española", por lo que "es necesario recibir apoyos a la internacionalización de la oferta".
Otro factor "que no se debe obviar" es, a su juicio, el aumento de la oferta del sector en España, que durante el último año creció un 3,2%, hasta alcanzar las 136.053 plazas, lo que "conlleva un mayor reparto de la demanda de las pernoctaciones".
A este respecto, el secretario ejecutivo de política sectorial de UPTA España, César García, considera que "una masificación en la concesión de las licencias puede llevar a que la oferta supere a la demanda y el sector se desequilibre".
"Los alojamientos de turismo rural ubicados en las comunidades autónomas mejor reguladas y menos permisivas con la oferta ilegal arrojan mayores beneficios que los ubicados en las más permisivas", añade el responsable del sindicato.
MEDIDAS NECESARIAS.
Para potenciar el turismo rural, García solicita a las Administraciones Públicas medidas que "atiendan a la idiosincrasia del sector", para lo que es necesario "estudiar la fiscalidad, atajar la oferta ilegal, homogeneizar las categorías de los alojamientos y fomentar su comercialización e internacionalización".
Estas acciones requerirían un estudio de autónomos del ámbito rural que permita "conocer de primera mano la oferta existente de las diferentes actividades económicas y sus posibilidades de cooperación", así como la puesta en marcha de un observatorio internacional.
Relacionados
- Economía/Turismo.- 'Meetings in Seferad' promocionará el turismo de congresos en ciudades españolas de herencia judía
- Economía/Turismo.- Joan Gaspart sustituye a Gonzalo Pascual como presidente del Consejo de Turismo de la CEOE
- Economía/Turismo.- Turespaña e Iberia presentan el nuevo vuelo de la aerolínea entre Madrid y Córdoba (Argentina)
- Economía/Turismo.- Las agencias de viaje aumentaron un 5% su facturación durante este verano pese a la crisis
- Economía/Turismo.-La ocupación en turismo rural baja por segundo año consecutivo durante este verano, según Toprural.com