Economía

Sarkozy defenderá ante el Eurogrupo más coordinación en política económica

París, 8 jul (EFECOM).- El presidente francés participa mañana, con carácter excepcional para un jefe de Estado, en la reunión de ministros del Eurogrupo, para defender la idea de una mayor coordinación económica impulsada por los líderes de la UE, pero también su reforma fiscal, criticada por sus socios europeos.

Sarkozy ha anunciado que propondrá a los titulares de Economía de los países de la zona euro reunidos en Bruselas la celebración de una cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea sobre política económica a la vuelta de las vacaciones de verano.

El jefe del Estado francés, que irá acompañado de su nueva ministra de Economía, Christine Lagarde, quiere aprovechar para hacer avanzar sus ideas entre los otros socios comunitarios aprovechando el efecto del nuevo tratado de la UE consensuado el mes pasado, del que se atribuye en buena medida el logro del consenso, lo que resume con la fórmula "Francia está de vuelta en Europa".

En ese sentido, tiene intención de reiterar sus críticas a la falta de una coordinación de las políticas económicas de los países del euro, como avanzó en una entrevista publicada hoy en "Le Journal du Dimanche: "no podemos seguir siendo los únicos que no tenemos una moneda al servicio del crecimiento y del empleo".

El presidente francés, del que son bien conocidas las cargas contra el Banco Central Europeo (BCE) por ocuparse únicamente del control de la inflación y dejar en un segundo plano los estímulos a la actividad económica con su política de tipos de interés, mostró su rostro más diplomático en su entrevista al dominical al asegurar que está a favor de la "independencia" de la entidad emisora.

Probablemente uno de los puntos más polémicos de la reunión de mañana será el examen de las consecuencias de las rebajas fiscales que está poniendo en marcha el nuevo Gobierno francés, y que van a retrasar en dos años (de 2010 a 2012) los compromisos del antiguo Ejecutivo con sus socios europeos en abril.

París ya no se siente vinculado con esos compromisos de reducir el déficit como mínimo en 0,5 puntos del Producto Interior Bruto (PIB) cada año para llegar al equilibrio como tarde en 2010, sino que se conforma con mantener este año y el próximo ese déficit público en el 2,5% del PIB, el nivel de 2006.

Eso supondrá que el déficit cero no se alcanzará hasta 2012 y que hasta ese año tampoco se bajará la deuda pública por debajo del límite del 60% del PIB fijado en el Pacto de Estabilidad.

Sarkozy declaró en "Le Journal du Dimanche" estar de acuerdo con la disminución del déficit público, como le piden las instituciones europeas y algunos países de la UE.

Pero puntualizó que ese recorte del déficit "pasa por la reducción de los gastos y por el aumento de los ingresos. Pero si se reducen los gastos y los ingresos al mismo tiempo, que me expliquen cómo se consigue".

El comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, se ha querido mostrar cauto y el pasado viernes decía que esperaba a que fuera Sarkozy de viva voz el que diera sus explicaciones: "le vamos a escuchar y vamos a expresar todo respeto por sus intenciones, incluso el apoyo de sus reformas".

Con toda seguridad, el jefe del Estado francés dirá a los ministros de Eurogrupo por qué apoya el nombramiento del ex titular francés de Economía, el socialista Dominique Strauss-Kahn, como nuevo director del Fondo Monetario Internacional (FMI) en sustitución de Rodrigo Rato, que ha anunciado que dejará el puesto en octubre. EFECOM

ac/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky