
Barcelona, 2 sep (EFE).- Los sindicatos UGT y CCOO de Cataluña y las patronales CECOT y PIMEC han coincidido en valorar de forma negativa el incremento del paro anunciado hoy por el Ministerio de Trabajo, y han criticado la reforma laboral propuesta por el Gobierno porque, creen, no reducirá el desempleo en España.
CCOO y UGT han coincidido en sendos comunicados en señalar que los aumentos de la ocupación de los pasados meses eran estacionales, a causa de una mayor demanda de empleo del sector turístico.
Es por esto que UGT ha asegurado que el mercado laboral está "enfermo", y ha destacado que la mayoría de los nuevos contratos firmados en agosto son temporales.
Ambos sindicatos han afirmado que la reforma laboral "precarizará" las condiciones de trabajo y no disminuirá el paro, sino que lo aumentará.
En este mismo sentido se ha pronunciado la patronal CECOT, que también ha criticado la reforma laboral del Ejecutivo central porque, a su juicio, no creará puestos de trabajo, y ha vinculado los descensos del paro en los pasados meses al aumento del empleo estacional.
Según un comunicado, el secretario general de la CECOT, David Garrofé, ha afirmado que su entidad no es optimista de cara a los meses de octubre y noviembre.
Por su parte, PIMEC ha destacado en un comunicado que el aumento del paro el mes pasado "sobrepasa de forma relevante los incrementos registrados en los años anteriores al inicio de la crisis económica".
Sin embargo, la organización de pequeñas y medianas empresas catalanas ha valorado que, a pesar de los datos globales, el paro en el sector industrial se ha reducido, algo que ha atribuido a las mejoras en los mercados internacionales.
PIMEC ha pedido a las empresas catalanas que eviten un exceso de confianza en la buena marcha de los mercados extranjeros para solucionar los problemas en la creación de ocupación.
Relacionados
- Economía/Paro.- Toxo y Méndez dicen que se confirman sus previsiones tras la reforma laboral y se justifica la huelga
- Economía/Paro.- Toxo y Méndez dicen que se confirman sus previsiones tras la reforma laboral y se justifica la huelga
- Toxo y Méndez dicen que se confirman sus previsiones tras la reforma laboral y se justifica la huelga
- IU denuncia el fracaso de la reforma laboral, que vincula al aumento del paro
- Economía/Paro.- Izquierda Unida achaca el aumento del paro en agosto a la "regresiva" reforma laboral