La Comisión Europea ha aprobado conceder cerca de 2,8 millones de euros del Fondo de Adaptación a la Globalización para ayudar a recolocar a 1.429 trabajadores de la industria automovilística en Cataluña, que han perdido sus empleos como consecuencia de la crisis económica.
BRUSELAS, 2 (EUROPA PRESS)
El Ejecutivo comunitario responde así positivamente a una solicitud de ayuda enviada por las autoridades españolas que cubría a un total de 2.330 trabajadores que han sido despedidos por 23 empresas de la automoción en Cataluña. El FEAG aportará casi 2,8 millones a un plan cuyo coste total se ha calculado en unos 4,2 millones de euros.
La Comisión Europea considera que estos despidos se debieron a las graves consecuencias que ha tenido la crisis financiera y económica mundial sobre la demanda de vehículos en España y en sus mercados de exportación.
La ayuda de 2.752.935 euros debe ser ratificada aún por la Eurocámara y por los Veintisiete para liberar los fondos, con los que se financiarán acciones como la orientación, preparación individualizada y formación en prácticas, talleres y tutorías para la creación de empresas y apoyo e incentivos a la rápida reinserción al mercado laboral.
El comisario de Empleo y Asuntos Sociales, László Andor, destacó que la industria Automovil (IAUTO.MC)stica "ha sufrido muchísimo" a causa de la crisis financiera y confió en que las acciones financiadas con la ayuda pedida por España "ayuden a estos trabajadores a encontrar rápidamente un nuevo empleo".
Según los datos de Bruselas, en 2008, las matriculaciones de vehículos nuevos en España registraron un descenso del 28% en comparación con el año anterior, debido sobre todo a las restricciones crediticias, la pérdida de confianza de los consumidores y la disminución del poder adquisitivo.
Además, la dimensión mundial de la crisis propició "una caída de las ventas del 9,6% en el caso de los vehículos fabricados en España y vendidos en otros países". En el caso concreto de Cataluña, el número de despidos en el sector "creció en un 42% en 2008, con respecto al año anterior, y en un 157% en 2009".
El Fondo se creó a finales de 2006 para ayudar a las personas que han perdido su puesto de trabajo debido al impacto de la globalización y en junio de 2009 se revisaron sus normas para reforzar el papel del FEAG como instrumento de intervención rápida.
Bruselas estima que desde la puesta en marcha de este mecanismo se ha ayudado a más de 70.000 trabajadores que perdieron su empleo a causa de la crisis en algún Estado miembro.
Relacionados
- Bruselas destinará 1,8 millones para ayudar a recolocar a 512 trabajadores
- Economía.- Bruselas destinará 1,8 millones para ayudar a recolocar a 512 trabajadores despedidos en Países Bajos
- Economía.- Bruselas destinará 1,8 millones para ayudar a recolocar a 512 trabajadores despedidos en Países Bajos
- Economía.-Bruselas destinará 1,8 millones para ayudar a recolocar a 500 trabajadores del textil despedidos en Galicia
- Economía.-Bruselas destinará 1,8 millones para ayudar a recolocar a 500 trabajadores del textil despedidos en Galicia