
Además del coste humano, los altos índices de violencia en el país centroamericano tiene un impacto sobre la economía que rondaría el 1,2% del PIB, según ha indicado hoy el secretario de Hacienda de México, Ernesto Cordero.
En los últimos días, funcionarios del Gobierno, empresarios y académicos mexicanos han reavivado el debate sobre la repercusión de la inseguridad y la violencia en los inversores extranjeros.
"Tiene un impacto tanto para el Gobierno como para para las empresas", señaló Cordero en rueda de prensa. Según señaló, afecta a las compañías "en términos de costes adicionales para las compañías, por eso es tan importante luchar contra el crimen organizado en México de una manera efectiva y oportuna".
Miles de muertos
Desde que Calderón asumió el poder en 2006, unas 28.000 personas han muerto por la violencia asociada al narcotráfico. Una tragedia que además ha obligado al Gobierno a aumentar los recursos destinados a aumentar la seguridad para combatir a los cárteles.
"El crimen organizado en México tiene un impacto en la tasa de crecimiento de alrededor de 1,2 puntos porcentuales del PIB", afirmó Cordero, reconociendo que es difícil hacer estimaciones exactas al respecto.
Además, el ministro de Hacienda mexicano reiteró que las previsiones de crecimiento del Gobierno de México para este año se mantienen entre el 4 y el 5% del PIB. En 2009, la economía mexicana se contrajo en un 6,5% debido a la crisis.