FRANKFURT (ALEMANIA), 1 (EUROPA PRESS)
El Gobierno alemán dio hoy 'luz verde' definitiva al nuevo impuesto sobre los pasajeros aéreos que tiene como objetivo recaudar 1.000 millones de euros al año como parte del plan de austeridad para reducir el déficit estatal, según informa hoy la prensa local.
El impuesto, que comenzará a aplicarse en 2011, gravará con 45 euros por pasajero a los viajeros de larga distancia, con 8 euros a los de corto radio y con 25 euros a los de medio radio, según anunció el ministro de Finanzas, Wolfgang Schaeuble.
Los servicios de transferencia o interconexión de vuelos no tendrían cargas extras, mientras que los vuelos de carga no quedarán afectados por el nuevo impuesto.
Los planes de lanzamiento de este tributo fueron anunciados el pasado mes de abril. Entonces, las aerolíneas advirtieron de que la demanda podría verse severamente afectada por el anuncio de subida de tarifas y que la industria podría perder cerca de 10.000 empleos.
De hecho las aerolíneas alemanas esperan perder cerca de siete millones de pasajeros a consecuencia del impuesto, y aseguran que el tributo podría generar menos ingresos de los que han previsto a consecuencia de este descenso de la demanda.
Además, las asociaciones de aerolíneas han criticado que el nuevo tributo penalizará más a unas aerolíneas que a otras. Mientras que a Lufthansa el nuevo impuesto le afectaría de manera menos dramática debido a que mantiene una gran cuota de interconexión de vuelos y unos márgenes de beneficio mayores, podría afectar de manera muy negativa al modelo de negocio de las 'low cost' y de los aeropuertos que tengan mayor tráfico en aerolíneas de bajo coste, como Colonia-Bonn.
Relacionados
- Economía/Empresas.- O'Leary critica a los controladores aéreos y pide la libre competencia en la prestación del servicio
- Economía/Empresas.- Air France-KLM comienza a emplear el avión A380 en su ruta entre París y Tokyo
- Economía/Empresas.- Acciona pone en marcha en pruebas su central de biomasa de Briviesca (Burgos)
- Economía/Empresas.- Acciona pone en marcha en pruebas su central de biomasa de Briviesca (Burgos)
- M.Empresas Forestales andaluzas satisfechas de que se reactive la economía andaluza desde el medio natural