Economía

Trabajo insiste en que no va a recortar las prestaciones por desempleo

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. Foto: Archivo

Las prestaciones por desempleo vuelven a ocupar el centro del debate. Hoy se ha vuelto a especular con la opción de que el Ejecutivo esté planeando reducir la cuantía de los subsidios, una información que adelantó este diario hace dos meses, así como su duración, para seguir ajustándose el cinturón presupuestario. Y una vez más, el departamento que dirige Celestino Corbacho ha rechazado que vaya a llevar a cabo este tipo de iniciativas. Zapatero deja que la reforma de pensiones descanse en el limbo.

"En el Ministerio no estamos estudiando nada de recortar prestaciones", señalaron a Europa Press fuentes de Trabajo.

Según explicaron, se están estudiando diversas posibilidades para vincular "más y mejor" las políticas activas de empleo con las políticas pasivas, pero sin plantearse "en ningún caso" un recorte de las actuales prestaciones por desempleo, añadieron en respuesta a lo que hoy publica ABC sin citar fuentes.

Los posibles cambios

El diario retoma la idea que ya expuso elEconomista en junio acerca de la posibilidad de que se reduzca la base reguladora de los subsidios.

Ahora, el parado cobra el 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días de la prestación y el 60% a partir del día 181 y hasta que finalice la ayuda. La medida que estaría preparando el Gobierno contempla acortar al 60% el importe percibido durante los seis primeros meses y hasta el 50% a partir del sexto mes.

Pero, además, el Ejecutivo se estaría planteando actuar sobre el periodo de tiempo durante el que los parados pueden cobrar la prestación. Así, podrían reducirlo bien ampliando los periodos de cotización exigidos, o bien recortando directamente el plazo máximo permitido.

En la actualidad, para acceder al paro, el trabajador tiene que tener un mínimo de un año cotizado a la Seguridad Social. Por este periodo, y siempre que acredite que está buscando trabajo activamente, se tiene derecho a recibir ayudas durante cuatro meses.

Un crédito extraordinario

Por otra parte, las fuentes del Ministerio de Trabajo aseguraron que si el presupuesto de este año para el pago de prestaciones no fuera suficiente, se recurriría a un crédito extraordinario, como ya se ha hecho en otras ocasiones. Sin ir más lejos, el año pasado el Gobierno tuvo que recurrir a un préstamo de casi 17.000 millones de euros, que enmarcó en los compromisos establecidos en el diálogo social.

Para este año, el presupuesto para garantizar la cobertura por desempleo asciende a 30.612 millones de euros, un 58,7% más que en 2009.

De esta cantidad, 24.625 millones de euros están destinados al pago de las prestaciones contributivas (+61,3%); 4.732 millones son para el abono de subsidios (+66,8%); 790 millones para el REASS (-3,1%), y 465 millones de euros para la Renta Activa de Inserción (+25,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky