Economía

La creciente demanda de biocarburantes encarecerá los precios agrícolas un 50%

Cortar lazos con el combustible fósil no va a ser tarea fácil ni barata. La demanda de productos agrícolas como el maíz, el trigo o el azúcar para la fabricación de carburantes sostenibles repercutirá de forma directa en los precios al consumo, que en diez años podrían incrementarse hasta un 50 por ciento.

"En los próximos diez años, el incremento medio de los precios agrícolas en los mercados internacionales será de entre el 20 y el 50 por ciento frente a la media de los últimos diez años", afirmó Loek Boonekamp, responsable de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo (OCDE), en una rueda de prensa.

Países en vías de desarrollo, los más perjudicados

La OCDE, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), han sido las encargadas de renovar el mensaje de aviso para la comunidad internacional. En su estudio Perspectivas agrícolas 2007/2016, presentado hoy, revisan al alza los precios agrícolas mundiales, que se encarecerán "por encima de niveles históricos".

Por una parte, la repercusión sobre los precios de los cereales afectaría principalmente a los países importadores y en vías de desarrollo, además de a poblaciones pobres de zonas urbanas. Por otra parte, los costos de la materia vegetal destinada a piensos también serán mayores, incidiendo de forma indirecta en la industria ganadera.

Por tipos de productos, estiman que los cereales se mantendrán a un precio "sensiblemente superior" a los del último decenio por la subida de la demanda en los países en desarrollo y la producción destinada al etanol, y algo similar ocurrirá con el arroz. En el caso de las oleaginosas, sin embargo, tras un nuevo incremento esperado para este año, sus precios deberían retroceder "progresivamente a medida que la oferta y la demanda se equilibren".

Mayor producción

Según este estudio, el punto álgido de este incremento tendrá lugar en la temporada 2007/2008, período en el que la tonelada de trigo se venderá a 204,5 dólares. Luego, irá descendiendo paulatinamente hasta los 183,2 dólares por tonelada estimados para 2016/2017.

Otro dato que figura en el informe es los volúmenes de cultivo que se dedicarán a la elaboración de bioetanol o biodiésel. Así, se calcula que en 2016 la producción de etanol en Brasil será de unos 44.000 millones de litros, un 145 por ciento más que en 2006 -21.000 millones- . En la Unión Europea, las semillas para biocombustibles pasarán de 10 a 21 millones de toneladas, mientras que la producción estadounidense se duplicará.

Las estimaciones cifran entre un cuatro y un 13 por ciento la cantidad de tierra de cultivo de la UE que se necesitará para cultivar combustibles sostenibles a fin de para sustituir por completo los que provienen del petróleo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky