Economía

Ben Bernanke: la Fed no dejará que la economía de EEUU entre en deflación

El presidente de la Fed, Ben Bernanke. Foto: Archivo

La economía estadounidense se desacelera más que lo previsto y su caída está "lejos de haber terminado", pero la Reserva Federal estadounidense (Fed) no dejará que se hunda en un periodo de deflación, señaló Ben Bernanke en su comparecencia desde Jackson Hole. Revisión a la baja del PIB de EEUU, que creció el 1,6% en el segundo trimestre.

"El Comité de Política Monetaria (FOMC, por sus siglas en inglés) se opondrá con fuerza a las desviaciones a la baja de los precios", señaló el presidente de la institución financiera estadounidense, aunque matizó que el riesgo de deflación en EEUU no es significativo actualmente.

Poco crecimiento y mucho paro

Bernanke explicó que el crecimiento de la economía durante el pasado año fue "demasiado lento" y el paro "demasiado alto".

En 2010 la situación tampoco ha sido mejor: "En general, los datos económicos publicados permiten pensar que la recuperación de la actividad y del empleo se desaceleraron en los últimos meses", hasta caer "a un ritmo un poco más lento de lo que se preveía". Para aseguró la segunda mitad del año aseguró que "la economía continuará su expansión, pero a un ritmo relativamente menor".

De hecho, el presidente de la Fed auguró que, a pesar de la mayor debilidad de los datos, las "condiciones previas para un repunte del crecimiento en 2011 se mantienen". Por eso, añadió que la Fed está lista para actuar y que "hará todo lo que pueda" para alimentar la recuperación.

"El Comité está preparado para proporcionar alivio monetario adicional a través de medidas no convencionales si son necesarias, especialmente si la perspectiva se deteriorase significativamente", añadió.

En este sentido, Bernanke apuntó que el banco central estadounidense aún podría relajar más su política monetaria mediante compras adicionales de valores a largo plazo, así como modificando las fórmulas empleadas en sus comunicaciones o reduciendo los intereses pagados por el exceso de reservas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky