
Pamplona, 25 ago (EFE).- El consejero de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra, José María Roig, se ha mostrado hoy más partidario de elevar el plazo para calcular el pago de las pensiones que de aumentar la edad de jubilación a los 67 años.
"Desde el punto de vista del empleo prefiero recomputar los años trabajados porque incrementar la edad de jubilación a los 67 años supone una pérdida de puestos de trabajo para los jóvenes y una ocupación de puestos durante más tiempo por los mayores", ha sostenido el consejero en rueda de prensa.
Roig se ha referido también a la intención del Gobierno central de rebajar de 100 a 30 días el periodo que tienen los parados para rechazar ofertas de empleo y formación desde que comienzan a percibir la prestación.
Al respecto y tras recalcar que los cursos que imparten los servicios públicos de empleo se diseñan en colaboración con los sindicatos y empresarios, ha sostenido que "lo lógico es que el trabajador pueda encontrar un curso que complemente su formación y le de mayores posibilidades de encontrar empleo".
Por lo tanto ha subrayado que, "independientemente del plazo que se ponga", ve "lógico" que "un trabajador pueda y deba acceder a una mejora de formación". En cuanto a las acciones formativas que se imparten ha incidido en que es "absurdo considerar que no mejoran la empleabilidad o la productividad".
Sobre la reforma laboral como tal ha reiterado que es "necesaria en España, máxime en estos momentos", ya que se ha modificado "sustancialmente" el marco laboral, que se ha fragmentado, se ha hecho más pequeño, con una importante presencia de pymes, y ha habido un cambio del sistema productivo.
A eso ha unido el problema del desempleo que "en España ni en sus mejores momentos ha bajado del 8%" y la alta temporalidad, situada en torno al 25%.
Todo esto hace necesaria una reforma laboral, según Roig, quien ha precisado, no obstante, que la que se ha planteado "quizás no sea la mejor".
El consejero ha analizado algunas de las cuestiones más polémicas de la norma, como las causas del despido, y al respecto ha comentado que "causas económicas siempre las ha habido y las habrá", a lo que ha añadido que no se introducen nuevas, "sino que se determinan las condiciones que la empresa debe tener para el despido".
Tras apuntar que "quizás no hubiese hecho esa redacción", se ha mostrado partidario de que se "clarifiquen mejor".
Del contrato de fomento de la contratación indefinida, ha opinado que va a producir un cierto agravio comparativo con las personas que estén menos de un mes en paro, ya que no se pueden acoger a él, y en cuanto a las críticas al hecho de que el Fogasa pague parte del despido ha comentado que "su aportación será temporal".