Economía

Mañana entra en vigor un nuevo IVA al 9 por ciento

Caracas, 30 jun (EFECOM).- El nuevo Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 9 por ciento entrará mañana en vigor en Venezuela después de que el Gobierno del presidente Hugo Chávez decretara en febrero pasado rebajarlo cinco puntos.

Chávez decretó el 26 de febrero pasado una rebaja del IVA del 14 al 9 por ciento en dos etapas, la primera a partir del 1 marzo, cuando bajó hasta el 11 por ciento, y la segunda desde mañana, cuando el impuesto quede en el 9 por ciento.

Chávez afirmó en febrero que la medida busca favorecer sobre todo a los más pobres y contribuir a reducir la presión inflacionista de Venezuela, quinto país exportador de petróleo del mundo.

La inflación cerró en 2006 en el 17 por ciento, cinco puntos por encima de la previsión oficial, y entre enero y mayo pasado acumula ya un 5,9 por ciento, lo que hace pensar a los analistas privados que nuevamente superará la meta del 12 por ciento prevista por el Gobierno para este año.

El Superintendente Aduanero y Tributario del organismo recaudador de impuestos SENIAT, José Vielma Mora, afirmó que la medida de reducción del IVA generará una bajada "sustancial en los precios de bienes y servicios".

Vielma Mora destacó que a partir de mañana Venezuela contará con "la tasa del IVA más baja" de América Latina, según un comunicado oficial.

"En México (el IVA) está en el 15 por ciento, en Colombia alcanza el 16 por ciento. Chile y Perú manejan un IVA en el 19 por ciento, en Bolivia es del 13 por ciento, Argentina del 21 por ciento y en Uruguay del 23 por ciento", relató el Superintendente tributario.

El ministro venezolano de Finanzas, Rodrigo Cabezas, había señalado en marzo pasado que el Gobierno eliminará definitivamente el IVA en el año 2009.

"Tomamos la decisión socialista de que a medio plazo el IVA no exista en Venezuela. Por supuesto que es algo progresivo por razones fiscales, pero la decisión política está tomada", afirmó entonces Cabezas en rueda de prensa.

Chávez anunció en febrero pasado, además de la reducción del IVA, una reforma monetaria que "eliminará tres ceros" al bolívar a partir de enero de 2008.

La economía venezolana creció un 10,3 por ciento en 2006, un 9,4 por ciento en 2005 y un 17,9 en 2004. EFECOM

gf/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky