Economía

El BCE mantiene la cautela: "La recuperación de Europa es gradual"

A pesar del rápido crecimiento en Alemania, que ayudó a llevar a los 16 países a su tasa de expansión más rápida en tres años, la recuperación económica de Europa aún es "gradual", según ha aseverado este domingo el consejero del Banco Central Europeo Patrick Honohan.

El Producto Interior Bruto de la economía más grande de la zona euro subió un 2,2% respecto al trimestre previo, su mayor tasa trimestral desde que el país se reunificó a comienzos de la década de 1990 tras la caída del Muro de Berlín, llevando al PIB agregado de los 16 a crecer un 1,0%.

"La historia es más bien una recuperación lenta, a pesar de las alentadoras noticias de Alemania", ha indicado Honohan. Ese crecimiento gradual y una inflación aún bajo control, así como la falta de burbujas de activos significa que no hay necesidad de estrategias de retirar de manera rápida las medidas de respaldo a los mercados por parte del BCE, ha indicado.

La inflacción sigue "contenida"

Una de las medidas que el BCE ha adoptado desde la intensificación de la crisis financiera mundial es prestar a los bancos tanto dinero como soliciten. Aunque ha experimentado con ofertas competitivas en abril, desde entonces ha cambiado de táctica. "Si vemos las últimas semanas (...) vemos un crecimiento de los spreads (soberanos) en lugar de una reducción, así que desde esa perspectiva, no apuntaríamos en la dirección de nuevas medidas de salida de ese tipo", ha indicado Honohan.

Además ha destacado que las medidas anteriores de ofertas competitivas habían "subrayado sectores sensibles de los mercados de divisas que quizás no se esperaban". El BCE mantuvo los tipos de interés en un récord mínimo del 1% en su última reunión del 5 de agosto y dijo que las presiones inflacionarias en el medio plazo "siguen contenidas".

Honohan ha rehusado comentar directamente las previsiones de economistas que ven al BCE manteniendo los tipos hasta bien avanzado 2011, pero ha indicado que hay pocas señales de "excesos" surgiendo en los precios de los activos. "No veo eso por el momento, pero eso es algo que estará en mente de todos en los próximos meses" ha afirmado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky