Economía

OPA denuncia 80% ley regula "falso autónomo" y ASNEPA dice tiene carencias

Madrid, 28 jun (EFECOM).- La Organización de Profesionales y Autónomos (OPA) denunció hoy que el 80 por ciento del articulado de la Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo va dirigido a la figura del "falso autónomo", mientras que Asnepa afirmó que la Ley sigue observando "graves carencias" en el texto.

Aunque la aprobación del Estatuto es "positiva", según OPA, el presidente de esta organización, Camilo Abiétar, ha señalado que el 80 por ciento del articulado de la ley está destinado a regular la figura del "falso autónomo", que es una "minoría" del sector y cuenta con 265.000 profesionales frente a los más de tres millones de profesionales que registra el RETA.

OPA, además, pide al Gobierno que no demore más tiempo la regulación, dentro del Estatuto, de las medidas que garanticen que los autónomos puedan cobrar el subsidio por desempleo cuando terminen su actividad económica.

También señala que falta por ampliar la contratación de familiares puesto que, tal y como señala el Estatuto, sólo alcanza a los hijos menores de 30 años.

Por su parte, la Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (Asnepa) valoró hoy la aprobación de la Ley aunque considera que el texto tiene "grandes carencias".

Según esta organización, el texto pactado mantiene aspectos poco claros o insuficientes, como es el derecho a contratar familiares directos en los negocios de los autónomos, a quienes no se les reconoce el derecho a la prestación por desempleo.

Asnepa también pide la contratación a tiempo parcial para todas las profesiones liberales y, aunque reconoce que el Gobierno "también habla" de mejorar la jubilación anticipada, no especifica cómo van a ser las condiciones.

La organización también manifiesta su "decepción" por la falta de medidas en materia de protección social, ya que se reconocen las prestaciones por accidentes "in itinere" (en el trayecto de casa al trabajo y viceversa), pero no "in misio" (durante la realización del trabajo), lo que considera una "clara discriminación" con los asalariados. EFECOM

lgp/jma

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky