Economía

ASNEPA presenta 70 enmiendas al articulado Estatuto del Trabajador Autónomo

Valencia, 30 ene (EFECOM).- La Asociación Nacional de Empresarios y Profesionales Autónomos (ASNEPA) ha presentado, a los distintos grupos parlamentarios, 70 enmiendas al articulado del anteproyecto de Ley del Estatuto del Trabajador Autónomo.

En un comunicado, ASNEPA destacó que con estas enmiendas, cuyo plazo de presentación finaliza el próximo 1 de febrero, se crea una "barrera claramente diferenciada entre el trabajador autónomo económicamente dependiente y el empresario y profesional autónomo que no aparece definida en el anteproyecto actual".

Esta organización, con sede en Valencia, aseguró que no quiere que esta Ley "quede pendiente en su totalidad de un desarrollo reglamentario posterior" y por ello ha desarrollado "artículo por artículo toda la reglamentación que entendemos debe incluir todo el Estatuto".

El secretario general de ASNEPA, Pedro Mezquida, señaló en el comunicado que para esta entidad "no es tan importante la premura con la que se pretende sacar este estatuto"

"Pensamos que el contenido debe estar finalizado y no dejarlo expuesto a los vaivenes políticos de turno, en un desarrollo reglamentario posterior", indicó.

Destacó que ANESPA "no entiende en ningún caso la entrada en vigor de esta Ley sin la derogación, al mismo tiempo, del Artículo 3 de la Ley Orgánica de Libertad Sindical".

Según Mezquida, "no entendemos que los autónomos puedan afiliarse a un sindicato ya constituido de trabajadores, pero no puedan crear el suyo propio".

En el comunicado, ASNEPA confía en que los distintos grupos parlamentarios "sean sensibles a las reivindicaciones expuestas y mejoren sustancialmente el definitivo texto del Estatuto del Autónomo que ha de regir la vida y regular los derechos y deberes" de este colectivo.

Así, propone en sus enmiendas la creación de un capítulo específico dedicado a la regulación de la responsabilidad patrimonial de los trabajadores autónomos, concepto que englobaría tanto al autónomo propiamente dicho como al autónomo dependiente, creando un registro de bienes afectos a la actividad.

Respecto a la protección social, señala la necesidad de ampliar la protección a las madres autónomas trabajadoras, subsidio por desempleo, las contingencias profesionales (enfermedades profesionales y accidentes de trabajo) y las prestaciones por cese de actividad.

También apuesta por la conciliación de la vida familiar con el trabajo autónomo y, en este sentido, propone que el nacimiento y cuidado de un hijo sea considerado como una "interrupción justificada de la actividad profesional".

Finalmente, considera necesaria la creación de un Consejo Estatal del Trabajador Autónomo, ya que con el, según indica ANESPA, "los objetivos de participar de manera más activa por parte de las organizaciones de autónomos encuentran su plasmación más señalada".

ASNEPA es una organización que promueve el desarrollo económico y la defensa de los intereses de los empresarios y profesionales autónomos ante las instituciones públicas y privadas en todos sus ámbitos. EFECOM

ct/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky