El fabricante de baterías industriales Saft ha anunciado un contrato de tres años para trabajar con Acciona Energía, como parte del programa Eurogia+ que, entre otros objetivos, pretende integrar las plantas fotovoltaicas dentro de la red eléctrica nacional junto con las centrales convencionales.
MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
A través de sistemas de control desarrollados por ACCIONA (ANA.MC) como el test de nuevas tecnologías fotovoltaicas, ambas compañías buscan reducir el Coste de Energía (LCOE) y ofrecer servicios adicionales como sistemas auxiliares, mejorando la estabilidad de red y la garantía de suministro de reserva.
Además, el proyecto Eurogia+ tratará de demostrar los beneficios técnicos y financieros de contar con un sistema de almacenamiento en contenedores, conversión y gestión de energía para suministrar servicios auxiliares de red, así como la gestión de la misma para evitar fluctuaciones de salida de energía.
En el marco de un proyecto inicial de una planta fotovoltaica en Tudela (Navarra), Saft va a desarrollar un sistema modular de baterías de litio-ión que estará ubicado en un contenedor de seis metros diseñado para aplicaciones industriales.
"Teniendo en cuenta la siempre creciente contribución de las renovables en nuestro panorama energético, es de importancia crucial que mejoremos el comportamiento eléctrico de las plantas de energía renovables. La decisión de trabajar con Saft es, por tanto, natural" señaló el director de desarrollo de energía fotovoltaica de Acciona Energía, Miguel Arrarás.
Como parte del sistema, Saft va a ser capaz de proveer una potencia de 1,1MW y un voltaje de hasta 1,000V. Cada contenedor es fácilmente escalable y podrá interactuar con las unidades existentes de conversión de energía.
Relacionados
- Economía.-(Amp.) Las instalaciones fotovoltaicas fraudulentas tienen hasta el 7 de octubre para regularizar su situación
- Economía/Energía.- Mañana entra en vigor el decreto que suprime las primas a instalaciones fotovoltaicas fraudulentas
- Economía/Energía.- Mañana entra en vigor el decreto que suprime las primas a instalaciones fotovoltaicas fraudulentas
- Economía/Energía.- El Gobierno aprueba suprimir las primas a las instalaciones fotovoltaicas fraudulentas
- Economía.- Industria incorpora 848 nuevas plantas fotovoltaicas al listado de instalaciones con derecho a retribución