Madrid, 27 jun (EFECOM).- La Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo celebra mañana un pleno extraordinario para adoptar la Estrategia Española en la materia para 2007-2010, que tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad a la media de la Unión Europea.
El Gobierno tiene previsto aprobar dicha Estrategia este viernes en el Consejo de Ministros.
Según el documento acordado entre el Gobierno y los agentes sociales, en el que no se cuantifican objetivos, la Estrategia debe servir para movilizar a la sociedad española y hacerla "aún más sensible y comprometida" con la prevención de riesgos laborales.
Se ha desarrollado por "exigencia social" -los índices de siniestralidad laboral están en unos niveles "no acordes" con el mercado de trabajo-, por "política interna" -la ley de Prevención de Riesgos Laborales es de 1995- y porque también se está redactando una Estrategia Europea en la materia para 2007-2012, se explica.
El pasado 30 de mayo, los países de la Unión Europea acordaron en en Consejo de Empleo reducir, en esos años, en un 25 por ciento los accidentes laborales que registran y que ascienden a unos 4 millones en conjunto.
En el diagnóstico que se hace en la Estrategia de la situación de la prevención de riesgos laborales en España, se afirma que las políticas desarrolladas por los poderes públicos han sido débiles y dispersas, la coordinación con el sector privado insuficiente y que la complejidad de las normas dificultan su cumplimiento a las PYMES.
Para mejorar la siniestralidad en las pymes de hasta 50 trabajadores, dónde más accidentes se producen, se establece que los poderes públicos deberán apoyarlas para que el sistema de prevención que tengan que sea "sencillo, cercano y fácilmente comprensible".
Además, se les dispensará de auditorías si organizan sus sistemas de prevención con recursos propios, en vez de contratarlos (3 de cada cuatro empresas lo han hecho).
Para los sectores con más accidentes se pondrá en marcha, de manera coordinada con el Ministerio de Industria y las comunidades autónomas, un plan de renovación (Renove) de equipos de trabajo obsoletos.
Otras medidas de apoyo para las pymes serán bonificaciones (en la cotización de accidentes de trabajo por tener recursos preventivos propios o para contratar técnicos en la materia)
En cuanto al papel de los interlocutores sociales, se crea la figura del agente sectorial de prevención, que se encargará de visitar empresas de entre 6 y 50 trabajadores en las que no hay representación sindical.
Además, el Estado y las comunidades se comprometen a promover que en las grandes obras públicas se constituyan comisiones tripartitas (administración-empresas-representantes de los trabajadores).
En este marco, se estudiará que las indemnizaciones derivadas de accidentes de trabajo de empresarios insolventes o que sirvan para resarcir a los trabajadores sean satisfechas.
Para crear una cultura de la prevención en la sociedad se harán campañas informativas y se implantará en la educación infantil.
Con el objetivo de verificar el cumplimiento de la Estrategia, en 2010 se hará una revisión intermedia. EFECOM
jmj/prb
Relacionados
- Méndez confía acuerdo seguridad y salud trabajo reduzca siniestralidad
- Economía/Laboral.- El Gobierno podría aprobar la estrategia para seguridad y salud en el trabajo la próxima semana
- RSC.- La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo apuesta por reducir un 27% los accidentes hasta 2012
- RSC.- La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud Laboral apuesta por los lugares de trabajo "seguros y saludables"
- RSC.- Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo abre la VIII Edición de sus Premios de Buenas Prácticas