
Madrid, 9 ago (EFE).- La subida salarial media pactada en los 1.776 convenios colectivos que se firmaron o se revisaron hasta julio fue del 1,29%, según el Boletín de Estadísticas Laborales (BEL) del Ministerio de Trabajo e Inmigración.
El alza registrada por los sueldos es 0,61 puntos inferior a la de la inflación que, según el indicador adelantado Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), fue del 1,9% en julio.
También es menor que la subida salarial que se fijó hasta julio de 2009, que fue del 2,58%.
Durante los siete primeros meses del año se firmaron o se revisaron 1.776 convenios colectivos, el 47,75% menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando fueron 3.399.
Además, afectaron a 3.771.300 trabajadores de 486.600 empresas, para los que se estableció una jornada media de 1.763,8 horas al año.
De esos 1.776 convenios, 1.370 fueron de empresa (el alza pactada fue del 0,88% para 360.400 trabajadores) y 406 de "otro ámbito" (con un aumento salarial medio del 1,33% para 3.410.900 personas).
Por sectores de actividad, hasta julio se firmaron o revisaron 23 convenios en el sector agrario -dos más que hasta junio- y 1.753 en el no agrario, de los que 1.246 fueron en el sector servicios, 487 en la industria y veinte en la construcción -la misma cifra que en junio-.
La subida pactada en el sector agrario fue del 1,58%, mientras que en el no agrario fue del 1,27% (en servicios del 1,38%, en la industria del 1,02%, y en la construcción del 1,41%).
Las comunidades autónomas en las que se fijó un aumento salarial inferior al de la media española fueron Canarias (0,73%), Navarra (1,18%), Cantabria (1,21%), Aragón (1,27%), Cataluña (1,27%), Asturias (1,28%), y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (1,15%).
Del lado contrario, Galicia fue la que registró la mayor subida (del 2,09%), seguida de Castilla-La Mancha (1,99%), Comunidad Valenciana (1,78%), Baleares (1,76%), Extremadura (1,70%), País Vasco (1,67%), Madrid (1,62%), Murcia (1,61%), La Rioja (1,57%), Andalucía (1,39%) y Castilla y León (1,31%).
Relacionados
- La subida salarial pactada cae casi la mitad en los últimos cinco años
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada cae casi la mitad en los últimos cinco años, según CC.OO.
- Economía/Laboral.- La subida salarial pactada cae casi la mitad en los últimos cinco años, según CC.OO.
- UGT anuncia movilizaciones contra Apetam al no aplicar la subida salarial pactada para este año del 4%"
- El sector del metal de Barcelona se moviliza para exigir a la patronal la subida salarial del 1% pactada