El incremento salarial pactado por convenio colectivo se ha reducido casi a la mitad en los últimos cinco años, al pasar de la subida del 4% de 2005 al 2,4% de 2009, sobre todo en el sector de la agricultura, donde la subida de los salarios descendió al 2,1%, según un estudio de los servicios de estudios de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO.
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El incremento salarial pactado por convenio colectivo se ha reducido casi a la mitad en los últimos cinco años, al pasar de la subida del 4% de 2005 al 2,4% de 2009, sobre todo en el sector de la agricultura, donde la subida de los salarios descendió al 2,1%, según un estudio de los servicios de estudios de la Fundación 1º de Mayo de CC.OO.
En concreto, los empresarios y sindicatos acordaron subir los salarios un 3,6% en 2006, para después elevarlos un 4,2% en 2007 y volver a contraerlos un 3,6% en 2008. Así, el aumento salarial se situó en el 2,4% en 2009.
Por sectores, la agricultura redujo la subida salarial en un 50%, hasta el 2,1%, la industria pasó del 4,1% de 2005 al 2,4% y la construcción rebajó los salarios hasta el 2,3% el pasado año, tras la subida del 3,9% de hace cinco años.
En cuanto a los cinco primeros meses de este año, la Fundación 1º de Mayo precisa que se confirma la tendencia "marcada" hacia la moderación de los salarios, con incrementos salariales del 1,5% en la agricultura, del 1% en industria y del 0,9% en la construcción.
El pasado 9 de febrero las centrales sindicales y la patronal CEOE cerraron un acuerdo para el empleo y la negociación colectiva con vigencia para los próximos dos años que contempla una subida salarial de hasta el 1% este año, de entre el 1% y el 2% para 2011 y de entre el 1,5% y el 2,5% para 2012.
Por comunidades, Asturias se erigió como la región con mayores aumentos salariales en convenio durante el último año, pese a caer en 1,6 puntos porcentuales con respecto a 2008. En el lado opuesto, Ceuta, Melilla y Canarias alcanzaron una subida del 2,1%, una caída superior de 1,5 puntos porcentuales en todos los casos.
CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme iniciarán formalmente el diálogo para reformar la negociación colectiva el próximo 28 de julio La reforma de la negociación colectiva, un compromiso recogido en el ANC.
Relacionados
- Economía/Laboral.- (Ampl.) Toxo pide que la congelación de las pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero
- Economía/Laboral.- Toxo pide que la congelación de las pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero
- Economía/Laboral.- Toxo pide que la congelación de las pensiones tenga "efectos políticos" sobre Zapatero
- Economía/Laboral.- La patronal catalana pide a Corbacho que solvente la "epidemia" de bajas laborales
- Economía/Laboral.- Un tercio de los conflictos colectivos tramitados por el SIMA hasta junio finalizaron en acuerdo