Madrid, 27 jun (EFECOM).- Los pescados, la alimentación envasada y los productos de droguería son más baratos en los hipermercados, mientras que la carne y las frutas y verduras tiene al comercio especializado como el más económico.
Así consta en un informe elaborado por la Universidad Complutense a petición del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, que fue presentado hoy por el director general de Política Comercial, Ignacio Cruz Roche, y por el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad Complutense, Javier Casares.
En cambio, el lugar más caro para comprar pescado y productos de droguería es el comercio especializado, mientras que en los grandes supermercados son más costosas las frutas y verduras, la carne y la alimentación envasada (esto último compartido con los medianos y pequeños supermercados).
Por ciudades, la más barata para comprar frutas y verduras es Salamanca, mientras que la más cara es San Sebastián (el 30 por ciento más), seguida de Madrid (el 29 por ciento más) y Sevilla (el 28 por ciento más).
Salamanca es también la más barata en pescados, frente a Las Palmas que es la más cara (el 33 por ciento más), seguida de San Sebastián (el 32 por ciento más) y Palma de Mallorca (el 27 por ciento más).
Asimismo, Huesca es la ciudad más barata para comprar carne, mientras que San Sebastián es el 26 por ciento más cara, Las Palmas el 24 por ciento y Lérida el 20 por ciento.
La alimentación envasada es más económica en Valencia, el 9 por ciento más barata que en San Sebastián y Gerona.
En cuanto a los productos de droguería, Santa Cruz de Tenerife es la ciudad más barata, el 16 por ciento más que Castellón y el 12 por ciento más que San Sebastián.
Por otra parte, la mayor subida en el periodo mayo 2006-abril 2007 la ha experimentado la droguería (el 11,5 por ciento) en los hipermercados, seguida de la carne (el 8,6 por ciento) en los mercados municipales y las frutas y verduras (el 7,9 por ciento) en el comercio especializado.
Por el contrario, el mayor descenso (el 1,7 por ciento) se registró en el pescado que se vende en los grandes supermercados.
Según el informe, los productos perecederos (frutas y verduras, pescados y carnes) son los que tienen más dispersión de precios que los envasados y droguería.
El estudio, realizado entre el 25 de abril y el 11 de mayo, está basado en 64.371 precios recogidos en 1.478 establecimientos con un criterio de máxima dispersión geográfica dentro de las ciudades y criterios específicos por formato comercial.
Además, subraya que sólo se compara el precio de los productos sin valorar la calidad del servicio. EFECOM
sgb/pam
Relacionados
- ADS Media: publicidad en el móvil, a cambio de servicios más baratos
- Descubra cuáles son los brokers on line más baratos, según su perfil inversor
- Presidente de Intel defiende la producción de portátiles baratos Classmate PC
- La UE facilitará el acceso a los créditos al consumo más baratos
- UE acuerda ley que facilitará optar por los créditos al consumo más baratos