Economía

Importe medio hipoteca vivienda fue 148.622 euros en abril el 7% más que 2006

Madrid, 27 jun (EFECOM).- El importe medio de una hipoteca para vivienda en España era de 148.622 euros en abril, el 7 por ciento más que en el mismo mes de 2006 y el 0,9 por cuento superior al registrado en marzo de 2007, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a las hipotecas totales, que incluyen no sólo las destinadas a la compra de una vivienda, sino cualquier tipo de finca rústica o urbana (oficinas, viviendas y locales comerciales), el importe medio alcanzó los 172.098 euros en abril, el 11,6 por ciento más que en 2006 y el 6,1 por ciento superior al registrado en marzo de este año.

De las 135.944 hipotecas constituidas en abril, el 97,7 por ciento tenía un tipo de interés variable, frente al 2,3 por ciento de tipo fijo, y el Euribor fue el índice de referencia utilizado en el 87,8 por ciento de los nuevos préstamos.

El plazo medio de las hipotecas constituidas en abril era de 26 años, mientras que el tipo de interés medio de la mayoría de los préstamos -los constituidos en cajas de ahorros, que son las entidades que más hipotecas conceden- se elevó al 4,58 por ciento, frente al 3,57 por ciento de un año antes.

En los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios era del 4,60 por ciento en abril y del 3,62 por ciento un año antes.

Así, según los cálculos hechos por EFE tomando como referencia el plazo medio de la hipoteca, el tipo de interés en cajas de ahorros y el importe medio de hipotecas para vivienda, la cuota mensual media de una préstamo hipotecario en abril era de 815,78 euros, frente a los 700,88 de abril de un año antes, 114,9 euros más.

En abril se formalizaron 132.085 hipotecas sobre fincas urbanas, el 1,04 por ciento más que un año antes, aunque el 20,03 por ciento menos que el mes anterior.

De esas hipotecas, 95.541 se constituyeron sobre viviendas, con un aumento del 0,19 por ciento respecto a abril de 2006 y el 18,08 por ciento menos que el mes anterior.

Por su parte, las hipotecas sobre fincas rústicas fueron 3.859 en abril, el 4,24 por ciento más que un año antes.

Por entidades, las cajas de ahorro fueron las que concedieron el mayor número de préstamos hipotecarios en abril, el 59,9 por ciento del total, seguidas de los bancos, que acapararon el 31,2 por ciento de los préstamos, y de otras entidades financieras, con el 8,9 por ciento.

El número total de hipotecas que modificaron sus condiciones en abril fue de 24.193, lo que supone un aumento del 51,7 por ciento respecto a un año antes.

En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones fue de 17.565, el 47,6 por ciento mas que un año antes.

Más de la mitad de los préstamos que cambiaron sus condiciones, el 51,4 por ciento, lo hicieron debido al alza de los tipos de interés.

En abril, además, se redujo "significativamente", según el INE, hasta el 4,6 por ciento, el porcentaje de hipotecas que utilizan el tipo fijo, desde el 11,8 por ciento anterior.

En abril, además, se cancelaron 69.224 hipotecas, lo que supone un aumento interanual del 2,1 por ciento.

El 97,4 por ciento de las cancelaciones se hicieron sobre fincas urbanas, y de ellas el 75,1 por ciento fueron de viviendas.

Por comunidades autónomas, Andalucía y Cataluña acapararon el mayor número de nuevas hipotecas para viviendas constituidas en abril, que ascendieron en el primer caso 19.246 y en el segundo a 15.579 préstamos.

El mayor capital prestado se registró en Cataluña, con 2.867 millones de euros por el total de viviendas hipotecadas, mientras que en el caso de Andalucía fue de 2.572,7 millones. EFECOM

mbg/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky