
Que cada vez pesan más las hipotecas no es nada nuevo, pero esa 'carga' tiene cifras concretas. El importe medio de estos préstamos constituidos sobre viviendas ha crecido en casi 10.000 euros en los últimos doce meses y se sitúa ya en 148.622 euros en abril. El plazo medio para pagarlos ha pasado de 24 a 26 años en ese periodo y el tipo de interés ha crecido un 0,98%.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado hoy que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre las viviendas se situó en 148.622 euros el pasado mes de abril, un 7% más que en el mismo mes de 2006 y un 0,9% superior al registrado en marzo de 2007.
En abril, el tipo de interés medio de los préstamos hipotecarios de las cajas de ahorro es del 4,58% y el plazo medio de 26 años. Hace un año, el tipo de estas entidades era del 3,57% y el plazo del 25 años.
En cuanto a los bancos, el tipo medio de sus préstamos hipotecarios era del 4,60% el pasado abril y el plazo medio de 26 años. El mismo mes de 2006 el tipo era del 3,62% y el plazo medio de 24 años.
Cambio de condiciones
El 97,7% de las hipotecas constituidas en abril de 2007 utiliza un tipo de interés variable frente al 2,3% de tipo fijo. Dentro de los variables, el euribor es el tipo de interés de referencia más utilizado en la constitución de hipotecas, en concreto en el 87,8% de los nuevos contratos.
Según el INE, el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones es de 24.193 en abril de este año, lo que supone un crecimiento interanual del 51,7%. En el caso de viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones es de 17.565, un 47,6% superior al registrado en abril de 2006.
De las 24.193 hipotecas con cambios en sus condiciones durante el mes de abril, el 51,4% se deben a codificaciones en los tipos de interés. El porcentaje de hipotecas a tipo de interés fijo se reduce significativamente después del cambio de condiciones, desde el 11,8% hasta el 4,6% del total, ya que la mayoría de estos préstamos pasan a estar referenciados a un tipo variable.