El Consorcio de Compensación de Seguro (CCS) y las compañías operadoras de seguro de crédito en el mercado español han constatado un cambio importante en el mercado del seguro de crédito a la exportación, con una reducción "notable" en la siniestralidad, un aumento de la oferta de seguro y la vuelta de los reaseguradores al negocio.
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Así lo ponen de manifiesto el CCS y las compañías en una declaración conjunta sobre el seguro de crédito a la exportación y el sector agroalimentario, fruto de las reuniones mantenidas entre el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las empresas para que el crédito a la exportación se convierta en un instrumento eficaz que contribuya a impulsar la actividad del sector agroalimentario.
Así, CCS, Cesce, Coface, Crédito y Caución, Euler Hermes Crédito y Mapfre Caución y Crédito concluyen que el mercado está normalizado, pero a niveles de precio mayores a los que se registraban antes de la crisis, cuando eran "excesivamente bajos".
En este contexto, el sector considera que el mercado funciona adecuadamente, "si bien nunca podrá llegar a los precios y la oferta de 2007, donde había una distorsión del mercado por exceso de oferta de seguros".
De este modo, el único apoyo público que podría demandar el sector es la cobertura de riesgos que el mercado considera "inaceptables" o a un precio menor del mercado. En ambos casos se trataría de una subvención a la exportación con un coste presupuestario claro y en único sector de la economía española que no es de los más afectados por la crisis.
Por todo ello, las compañías aseguradoras señalan la buena oportunidad que actualmente tiene el sector agroalimentario dada la "confianza generalizada en el mismo" y la capacidad de reaseguro del sistema para conseguir las condiciones más favorables.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- RBS vende el 80% de su filial de servicios de pago GMS por 2.282 millones
- Economía/Finanzas.- Cambios del euro del Banco Central Europeo
- Economía/Finanzas.- El ministro suizo de Finanzas abandonará el cargo en octubre
- Economía/Finanzas.- Mutua Madrileña gana un 59% menos hasta junio por la depreciación de su participación en Sacyr
- Economía/Finanzas.- AIG pierde más de 2.000 millones en el segundo trimestre